“Comparación de la dimensión vertical oclusal postprocesado de prótesis total utilizando dos técnicas de llenado de la contramufla: estudio in vitro” Lambayeque – Chiclayo 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como propósito comparar el grado de variación de la dimensión vertical oclusal post procesado de prótesis totales empleando dos técnicas diferentes en el llenado de la contramufla. El tipo de estudio fue descriptivo en el cual se procesaron 20 juegos de prót...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chiri Portocarrero, Alex Mardonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/2399
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/2399
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dimensión vertical oclusal
Prótesis total
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como propósito comparar el grado de variación de la dimensión vertical oclusal post procesado de prótesis totales empleando dos técnicas diferentes en el llenado de la contramufla. El tipo de estudio fue descriptivo en el cual se procesaron 20 juegos de prótesis totales con esquema oclusal balanceado los cuales se dividieron en dos grupos. En el grupo 1 se procesaron 10 juegos de prótesis totales con la técnica Monoblock y en el grupo 2 se procesaron 10 juegos de prótesis totales con la técnica Biblock. Se registró una primera medición de la dimensión vertical oclusal en el enfilado dentario y una segunda medición luego de la polimerización final; para lo cual se realizó el remontaje de las prótesis en el articulador semiajustable para comparar las medidas de la dimensión vertical oclusal establecida previamente en el enfilado y los valores encontrados luego de polimerización; los resultados se analizaron con la prueba estadística ANOVA y t de Student, encontrándose que existe variación de la dimension vertical oclusal en ambos grupos, siendo en el G1 la variación promedio 3.47 mm y el G2 1.7 mm ; por lo que se llega a la conclusión que existe una variación de la dimension vertical post procesado independientemente del tipo de técnica de procesado que se realice y que la mayor variación se dio en la técnica monoblock (G1) respecto de la Biblock(G2) y que esta variación es estadísticamente significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).