Análisis de la Identidad Visual del Movimiento #NiUnaMenos en Perú
Descripción del Articulo
En la investigación, se aborda la diversidad y complejidad del movimiento feminista, destacando su objetivo común con el fin de alcanzar y promover la igualdad de género en diversos aspectos. Se señala la conexión entre el feminismo y el feminicidio, resaltando la falta de comprensión de los factore...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15252 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/15252 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Identidad visual Promoción Feminismo Latinoamericano Ilustración en el feminismo. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
Sumario: | En la investigación, se aborda la diversidad y complejidad del movimiento feminista, destacando su objetivo común con el fin de alcanzar y promover la igualdad de género en diversos aspectos. Se señala la conexión entre el feminismo y el feminicidio, resaltando la falta de comprensión de los factores en las leyes y políticas gubernamentales en Latinoamérica. Además, se destaca la persistente agresión contra las mujeres, que a menudo ocurre en el ámbito doméstico, junto con la insuficiencia de protección efectiva por parte del Estado. Se subraya la importancia fundamental de las iniciativas feministas, ilustrada por el caso de Perú y la campaña "Ni Una Menos", en la defensa contra la violencia hacia las mujeres. También se explora el vínculo entre la interseccionalidad en los movimientos feministas latinoamericanos y la identidad visual, mostrando cómo los elementos visuales pueden abordar y reflejar la unión del género con diferentes modelos de opresión. Por otro lado, la investigación enfatiza las desigualdades persistentes y subraya la necesidad de comprender la identidad visual del feminismo en la marcha #NiUnaMenos en Perú, a través del diseño gráfico como herramienta para desafiar estereotipos y empoderar a las mujeres, explorando su relación con la identidad visual del movimiento |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).