Maltrato infantil y perfeccionismo en estudiantes de primaria de una institución educativa pública de chiclayo, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre maltrato infantil y perfeccionismo en estudiantes de primaria de una institución educativa pública de Chiclayo, 2022. La metodología de la investigación fue de tipo descriptivo-correlacional, diseño no experimental, en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Alarcon, Rocio Soledad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14236
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/14236
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:maltrato infantil
maltrato físico
maltrato emocional
perfeccionismo
reacciones de fracaso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre maltrato infantil y perfeccionismo en estudiantes de primaria de una institución educativa pública de Chiclayo, 2022. La metodología de la investigación fue de tipo descriptivo-correlacional, diseño no experimental, enfoque cuantitativo; asimismo la población estuvo conformada por 845 estudiantes donde la muestra es de 265 estudiantes a través del muestreo probabilístico, por lo que, se empleó la técnica de encuesta y el instrumento de cuestionario. Los resultados obtenidos en el maltrato infantil son de nivel bajo 96,2%, 1,9% medio y 1,9% alto; el perfeccionismo es de nivel bajo 64,9% y medio 35,1%; ahora bien, para desarrollar el análisis estadístico inferencial se consideró la prueba de normalidad mediante el estadístico Kolmogorov-Smirnova ya que la muestra estuvo conformada por 265 estudiantes, la cual es mayor a 50, además que el nivel de significancia es menor a 0,5; en ese aspecto, la relación que se obtuvo entre las variables maltrato infantil y perfeccionismo es de rho=0,960 a través del coeficiente de rho de spearman y el p=0,000. Se concluyó que, si existe relación entre las variables, por lo que, se admite la hipótesis alterna y se refuta la hipótesis nula, indicando una correlación positiva muy alta
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).