Diseño de material editorial para la enseñanza de la lengua muchik

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolla mediante la óptica del diseño gráfico, concretamente el diseño editorial para brindar una herramienta a los profesores de la lengua nativa Muchik, originaria de Lambayeque, Perú, considerada extinta por muchos años, pero gracias a las evidencias se puso en mar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Sánchez, Walejxka Bleib
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8859
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/8859
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lengua muchik
Material editorial
Diseño
Cultura moche
Diseño y enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
Descripción
Sumario:La presente investigación se desarrolla mediante la óptica del diseño gráfico, concretamente el diseño editorial para brindar una herramienta a los profesores de la lengua nativa Muchik, originaria de Lambayeque, Perú, considerada extinta por muchos años, pero gracias a las evidencias se puso en marcha La Sociedad Ciencia y Cultura Muchik (SCCM), cuya gestión logró que sus miembros dicten cursos básicos de la lengua en los centros educativos e instituciones de la localidad, utilizando material editorial elaborado por ellos mismos con evidencias e imágenes que se han ido recolectando durante años. Esta investigación formula si es funcional el diseño de material editorial actualmente aplicado en la enseñanza de la lengua, por lo que se recolectó, evaluó y clasificó el material evidenciando que los recursos gráficos utilizados necesitan la aplicación del diseño editorial. El objetivo es diseñar material didáctico para la enseñanza de la lengua lo que nos dirige a una investigación cualitativa de diseño etnográfico que tiene como participantes a los miembros de la SCCM, los cuales fueron entrevistados para lograr la propuesta de investigación “ED MUCHIK Breviario para la enseñanza de la lengua” que se tradujo en una mejor herramienta para las clases de los profesores de la lengua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).