AUDITORIA FORENSE COMO INSTRUMENTO DE PRUEBA DE LAVADO DE ACTIVOS EN EL DISTRITO DE CHICLAYO – 2015

Descripción del Articulo

Al pasar los años se viene desarrollando positivamente la economía de un país, se incrementan los riesgos que lleven a cometer diversos delitos económicos, uno de ellos puede ser el lavado de activos. Nos serviría de mucho implementar la Auditoria forense como instrumento de prueba de lavado de acti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramírez García, Dorita Ismenia, Taboada Rodríguez, Jenny Angélica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6123
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/6123
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Auditoria
Auditoria forense
Lavado de activo
Instrumento de prueba
Fraude financiero
Contador público
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USSS_31e21f1421378e6f0179eca8cbc9be3b
oai_identifier_str oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6123
network_acronym_str USSS
network_name_str USS-Institucional
repository_id_str 4829
dc.title.es_PE.fl_str_mv AUDITORIA FORENSE COMO INSTRUMENTO DE PRUEBA DE LAVADO DE ACTIVOS EN EL DISTRITO DE CHICLAYO – 2015
title AUDITORIA FORENSE COMO INSTRUMENTO DE PRUEBA DE LAVADO DE ACTIVOS EN EL DISTRITO DE CHICLAYO – 2015
spellingShingle AUDITORIA FORENSE COMO INSTRUMENTO DE PRUEBA DE LAVADO DE ACTIVOS EN EL DISTRITO DE CHICLAYO – 2015
Ramírez García, Dorita Ismenia
Auditoria
Auditoria forense
Lavado de activo
Instrumento de prueba
Fraude financiero
Contador público
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short AUDITORIA FORENSE COMO INSTRUMENTO DE PRUEBA DE LAVADO DE ACTIVOS EN EL DISTRITO DE CHICLAYO – 2015
title_full AUDITORIA FORENSE COMO INSTRUMENTO DE PRUEBA DE LAVADO DE ACTIVOS EN EL DISTRITO DE CHICLAYO – 2015
title_fullStr AUDITORIA FORENSE COMO INSTRUMENTO DE PRUEBA DE LAVADO DE ACTIVOS EN EL DISTRITO DE CHICLAYO – 2015
title_full_unstemmed AUDITORIA FORENSE COMO INSTRUMENTO DE PRUEBA DE LAVADO DE ACTIVOS EN EL DISTRITO DE CHICLAYO – 2015
title_sort AUDITORIA FORENSE COMO INSTRUMENTO DE PRUEBA DE LAVADO DE ACTIVOS EN EL DISTRITO DE CHICLAYO – 2015
author Ramírez García, Dorita Ismenia
author_facet Ramírez García, Dorita Ismenia
Taboada Rodríguez, Jenny Angélica
author_role author
author2 Taboada Rodríguez, Jenny Angélica
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Urbina Cárdenas, Max Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramírez García, Dorita Ismenia
Taboada Rodríguez, Jenny Angélica
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Auditoria
Auditoria forense
Lavado de activo
Instrumento de prueba
Fraude financiero
Contador público
topic Auditoria
Auditoria forense
Lavado de activo
Instrumento de prueba
Fraude financiero
Contador público
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Al pasar los años se viene desarrollando positivamente la economía de un país, se incrementan los riesgos que lleven a cometer diversos delitos económicos, uno de ellos puede ser el lavado de activos. Nos serviría de mucho implementar la Auditoria forense como instrumento de prueba de lavado de activos en el Distrito de Chiclayo del 2015. La justificación del presente trabajo es conocer es permitir conocer la gran importancia que exista una auditoria forense en la cual nos puede permitir tener un instrumento para detectar los posibles lavados de activos que puedan existir en la entidades tanto públicas como privadas, cabe mencionar que podemos así fortalecer nuestros conocimientos adquiridos y claro está que podremos ampliar la visión laboral de un contador público. Por todo lo expuesto el objetivo es puntualizar la manera de cómo la auditoria forense nos será útil para detectar los casos de delitos de lavado de activos. El diseño de la investigación es la estrategia que se utilizara para recopilar la información en la presente investigación. La población de la presente investigación está conformado por las personas del Distrito de Chiclayo que tengan empresas manufactureras jurídicas en el año 2015. La muestra estará compuesta por 78 empresas manufactureras jurídicas del distrito de Chiclayo en el año 2015 que cuenten con empresas .Por otra lado lo que se utilizara como instrumentos en la presente investigación será el cuestionario. Las encuestas serán las técnicas que vamos a utilizar .Los procedimientos serán ordenamientos, clasificación, registro manual y procesos computarizados como Excel y SPSS. Por ultimo concluimos que la auditoria forense es muy importante porque por la realización de dicha auditoria se puede identificar posibles Lavados de activos y/o fraudes, también se puede prevenir estos delitos económicos. Claro está que por el lavado de activos, fraudes económicos son rutas directas para que una empresa sea direccionada al fracaso.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-14T23:23:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-14T23:23:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12802/6123
url https://hdl.handle.net/20.500.12802/6123
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - USS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USS-Institucional
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str USS-Institucional
collection USS-Institucional
dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional USS
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/6123/1/Ram%c3%adrez%20Garc%c3%ada%20%26%20Taboada%20Rodriguez.pdf
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/6123/2/license.txt
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/6123/3/Ram%c3%adrez%20Garc%c3%ada%20%26%20Taboada%20Rodriguez.pdf.txt
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/6123/4/Ram%c3%adrez%20Garc%c3%ada%20%26%20Taboada%20Rodriguez.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv b50ea7f84a4212cbd89d94273fc5a5ca
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
cd3a3ea7362b3682b6a53fe267873c5f
3f6a8ae62bd69df469f1d0dc6f7fe0e5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uss.edu.pe
_version_ 1772955131351924736
spelling Urbina Cárdenas, Max FernandoRamírez García, Dorita IsmeniaTaboada Rodríguez, Jenny Angélica2019-08-14T23:23:15Z2019-08-14T23:23:15Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12802/6123Al pasar los años se viene desarrollando positivamente la economía de un país, se incrementan los riesgos que lleven a cometer diversos delitos económicos, uno de ellos puede ser el lavado de activos. Nos serviría de mucho implementar la Auditoria forense como instrumento de prueba de lavado de activos en el Distrito de Chiclayo del 2015. La justificación del presente trabajo es conocer es permitir conocer la gran importancia que exista una auditoria forense en la cual nos puede permitir tener un instrumento para detectar los posibles lavados de activos que puedan existir en la entidades tanto públicas como privadas, cabe mencionar que podemos así fortalecer nuestros conocimientos adquiridos y claro está que podremos ampliar la visión laboral de un contador público. Por todo lo expuesto el objetivo es puntualizar la manera de cómo la auditoria forense nos será útil para detectar los casos de delitos de lavado de activos. El diseño de la investigación es la estrategia que se utilizara para recopilar la información en la presente investigación. La población de la presente investigación está conformado por las personas del Distrito de Chiclayo que tengan empresas manufactureras jurídicas en el año 2015. La muestra estará compuesta por 78 empresas manufactureras jurídicas del distrito de Chiclayo en el año 2015 que cuenten con empresas .Por otra lado lo que se utilizara como instrumentos en la presente investigación será el cuestionario. Las encuestas serán las técnicas que vamos a utilizar .Los procedimientos serán ordenamientos, clasificación, registro manual y procesos computarizados como Excel y SPSS. Por ultimo concluimos que la auditoria forense es muy importante porque por la realización de dicha auditoria se puede identificar posibles Lavados de activos y/o fraudes, también se puede prevenir estos delitos económicos. Claro está que por el lavado de activos, fraudes económicos son rutas directas para que una empresa sea direccionada al fracaso.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSAuditoriaAuditoria forenseLavado de activoInstrumento de pruebaFraude financieroContador públicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04AUDITORIA FORENSE COMO INSTRUMENTO DE PRUEBA DE LAVADO DE ACTIVOS EN EL DISTRITO DE CHICLAYO – 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ciencias EmpresarialesContador PúblicoContabilidad411026http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRamírez García & Taboada Rodriguez.pdfRamírez García & Taboada Rodriguez.pdfapplication/pdf258008http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/6123/1/Ram%c3%adrez%20Garc%c3%ada%20%26%20Taboada%20Rodriguez.pdfb50ea7f84a4212cbd89d94273fc5a5caMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/6123/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTRamírez García & Taboada Rodriguez.pdf.txtRamírez García & Taboada Rodriguez.pdf.txtExtracted texttext/plain2733http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/6123/3/Ram%c3%adrez%20Garc%c3%ada%20%26%20Taboada%20Rodriguez.pdf.txtcd3a3ea7362b3682b6a53fe267873c5fMD53THUMBNAILRamírez García & Taboada Rodriguez.pdf.jpgRamírez García & Taboada Rodriguez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8917http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/6123/4/Ram%c3%adrez%20Garc%c3%ada%20%26%20Taboada%20Rodriguez.pdf.jpg3f6a8ae62bd69df469f1d0dc6f7fe0e5MD5420.500.12802/6123oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/61232021-04-23 02:08:08.567Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.735444
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).