La auditoría forense y su incidencia en el lavado de activos en las entidades financieras en la provincia de Huamanga, 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general: Determinar y describir la incidencia de la auditoría forense en el lavado de activos en las entidades financieras en la provincia de Huamanga, 2017. La investigación fue de diseño no experimental, bibliográfico, documental y de caso; para el reco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Rondinel, Diana Leydi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/10113
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/10113
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Auditoria forense
Lavado de activos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general: Determinar y describir la incidencia de la auditoría forense en el lavado de activos en las entidades financieras en la provincia de Huamanga, 2017. La investigación fue de diseño no experimental, bibliográfico, documental y de caso; para el recojo de información se utilizó la técnica de la entrevista. A nivel Local, la auditoria forense es de vital importancia porque servirá como una base para la prueba en el lavado de activo especialmente en la Región Ayacucho; por ello existen procesos judiciales a empresas que en un tiempo muy corto y sin hacer los méritos empresariales han llegado a tener muchos inmuebles, vehículos, terrenos; en los procesos judiciales se les relaciona con el delito de lavado de activo; el lavado de activo es el mecanismo utilizado por algunas malas empresas a través del cual ocultan el verdadero origen de dineros provenientes de actividades ilegales. La auditoría forense es una herramienta de fiscalización, control e investigación de manera que es contra la corrupción en el sector gubernamental.Se obtuvo los siguientes resultados: Del 100% de las personas encuestadas, el 17% afirma que su institución abre cuentas o mantiene relaciones financieras con bancos que no poseen presencia física en el lugar donde están domiciliados y que no pertenecen a un grupo financiero sujeto a regulación ("Shell Banks"), o sea que sean de dudosa procedencia u origen; mas el 75% respondió que no y el 8% no sabe/no opina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).