Influencia de la ceniza de cascarilla de arroz en las propiedades mecánicas del suelo: una revisión literaria

Descripción del Articulo

La estabilización de suelos es fundamental en la construcción de carreteras y la incorporación de cenizas de cascarilla de arroz (CCA) derivado del sector agroindustrial se presenta como una alternativa ecológica y ha demostrado ser un material útil para mejorar las propiedades mecánicas de suelos a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Burga Regalado, Ericson Adan, Laboriano Cueva, Nolbertho
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15749
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/15749
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estabilización de suelos
Ceniza de cascarilla de arroz
CBR
UCS
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La estabilización de suelos es fundamental en la construcción de carreteras y la incorporación de cenizas de cascarilla de arroz (CCA) derivado del sector agroindustrial se presenta como una alternativa ecológica y ha demostrado ser un material útil para mejorar las propiedades mecánicas de suelos arcillosos. El objetivo de esta investigación fue analizar el impacto de las cenizas de cascarilla de arroz en la resistencia mecánica de suelos arcillosos. La metodología consistió en una revisión sistemática de la literatura, en bases de datos indexadas como Scopus, ScienceDirect, Researchgate, Iopscience y Alicia, seleccionando 50 artículos relevantes publicados entre 2011 y 2025. Se emplearon combinaciones de palabras clave como “rice husk ash + soil estabilización”, “chemical composition + rice husk ash”, “mechanical properties + rice husk ash” y “geotechnical improvement + rice husk ash”. Los resultados revelaron que la adición de CCA mejora las propiedades mecánicas del suelo, como la resistencia y la capacidad de soporte destacando su potencial como estabilizante y contribuyendo a la sostenibilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).