Implementación del sistema de control interno para mejorar la gestión logística del Hospital General de Jaén - 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Implementación del Sistema de Control Interno para mejorar la Gestión Logística del Hospital General de Jaén - 2018”, tuvo como objetivo general determinar que la implementación del sistema de control interno mejorará la gestión logística del citado Hospital, para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrantes Jiménez, Dora Angélica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5525
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/5525
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control
Control interno
Control gubernamental
Gestión logística
Abastecimientos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Implementación del Sistema de Control Interno para mejorar la Gestión Logística del Hospital General de Jaén - 2018”, tuvo como objetivo general determinar que la implementación del sistema de control interno mejorará la gestión logística del citado Hospital, para ello, se realizó una investigación descriptiva - explicativa, no experimental - transversal, teniendo como población a todos los colaboradores de la Oficina de Logística del hospital materia de estudio, a los cuales se les aplicó un cuestionario en base a escala de Likert, obteniéndose los datos necesarios que posteriormente pudieron ser examinados.” “En este contexto, se pudieron analizar los resultados obtenidos en base a los cuestionarios aplicados, tanto para la variable independiente (Control Interno), como para la variable dependiente (Gestión Logística), en donde se pudo determinar con un 58% que precisa que no están presentes los componentes del Control Interno dentro del área de Logística.” “Asimismo, se determinó que, si bien es cierto que la gestión logística está regulada sus procedimientos, pero un 50% no garantiza una eficiente gestión del área, ya que de esta depende una eficiente ejecución presupuestal.” “Por otro lado, en el trabajo de campo se pudieron identificar una serie de deficiencias que contravienen, por una parte, la normativa que regula las contrataciones estatales y su reglamento y otros (Ley de Presupuesto del Sector Público, la Ley de Tesorería, etc.), y por consiguiente, también se ha identificado deficiencias y ausentismo de procedimientos en los instrumentos técnicos reguladores (ROF, MOF, MAPROS, etc.), las cuales deben corregirse y/o actualizarse a fin de efectuar una eficiente gestión administrativa y labor de abastecimiento
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).