Proponer la modificación de la figura de la compraventa de bien ajeno para brindar seguridad jurídica a la propiedad en el Código Civil Peruano
Descripción del Articulo
La presente tesis ha sido desarrollada con la finalidad de optar el título profesional de Abogada, centrada en el problema de investigación denominado: “Proponer la modificación de la figura de la compraventa de bien ajeno para brindar seguridad jurídica a la propiedad en el Código Civil Peruano”, y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7716 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/7716 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Compraventa de bien ajeno Contrato Seguridad jurídica Consentimiento Buena fe Capacidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente tesis ha sido desarrollada con la finalidad de optar el título profesional de Abogada, centrada en el problema de investigación denominado: “Proponer la modificación de la figura de la compraventa de bien ajeno para brindar seguridad jurídica a la propiedad en el Código Civil Peruano”, y tiene como objetivo principal proponer la adecuada regulación de la compraventa de bien ajeno en el Código Civil Peruano, a fin de garantizar la seguridad jurídica al derecho constitucional a la propiedad. La metodología empleada ha sido el enfoque cuantitativo, con tipo de investigación aplicada, cuyo diseño de investigación fue no experimental, utilizando como técnicas de recolección de datos al análisis documental y como instrumentos de medición de datos al cuestionario. Con el presente trabajo de investigación se buscó describir los criterios establecidos por la normativa, doctrina y legislación comparada para la regulación del contrato de compraventa de bien ajeno en el Perú, en el marco de la salvaguardia de la propiedad y cumpliendo las normas generales de la validez del acto jurídico, destacando la capacidad de enajenar que posee la parte vendedora donde, a su vez, exista el consentimiento del propietario para validar este contrato. En función de lo obtenido, en el desarrollo de la metodología se elaboró una propuesta legislativa, en la cual la regulación del contrato de compraventa de bien ajeno sea ratificada desde su celebración por el propietario, con el propósito de proteger el derecho del adquirente de buena fe. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).