Exportación Completada — 

Algoritmos computacionales para la predicción de partidos de fútbol

Descripción del Articulo

Dentro de los múltiples ámbitos, dónde se han aplicado modernos métodos de aprendizaje automático para conjuntos de datos muy grandes (Big Data), se pueden descubrir ideas que de otro modo podrían permanecer ocultas. No obstante, confiar y basarse solamente en dichos conjuntos de datos para descubri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Hernández, Edwin Bryan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6837
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/6837
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Algoritmos
Predicción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Dentro de los múltiples ámbitos, dónde se han aplicado modernos métodos de aprendizaje automático para conjuntos de datos muy grandes (Big Data), se pueden descubrir ideas que de otro modo podrían permanecer ocultas. No obstante, confiar y basarse solamente en dichos conjuntos de datos para descubrir y predecir conocimiento podría ser equivocado para muchos dominios de este mundo. En el marco de los deportes, el fútbol es el más representativo, jugado por dos equipos conformado por once jugadores cada uno, consiste en hacer que una pelota ingrese al arco del oponente, a cuya acción se le denominará “gol”. Los resultados de un partido de fútbol han sido considerados como el esfuerzo científico para mejorar las técnicas de juego y características del equipo. Debido a que, hay una gran cantidad de factores que se deben tener en cuenta y que además, muchas veces no se pueden representar cuantitativamente, predecir dichos resultados es un proceso complejo (Hucaljuk & Rakipovic, 2011). Dicho de este modo, es un desafío investigar la información y estrategia de clasificación que ayudarían a facilitar la predicción de los resultados de los partidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).