COMPORTAMIENTO DEL CONCRETO A ALTAS TEMPERATURAS CON MATERIAL RECICLADO: POLVO DE CAUCHO Y VIDRIO SÓDICO CÁLCICO

Descripción del Articulo

Pese a que el concreto es uno de los elementos más versátiles en la construcción, factores como elevadas temperaturas podrían causar problemas en su funcionalidad interna y externa; por lo que el objetivo de esta investigación es elaborar un diseño de mezcla de concreto empleando en su composición m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Montoya, Diana Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6091
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/6091
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto
Comportamiento
Temperatura
Caucho
Vidrio sódico cálcico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Pese a que el concreto es uno de los elementos más versátiles en la construcción, factores como elevadas temperaturas podrían causar problemas en su funcionalidad interna y externa; por lo que el objetivo de esta investigación es elaborar un diseño de mezcla de concreto empleando en su composición material reciclado, caucho proveniente de neumáticos en desuso y vidrio sódico cálcico procedente de envases comunes de botellas, como reemplazo parcial del agregado fino, con el fin de obtener resultados experimentales que permitan analizar su comportamiento ante el fuego. Para esta investigación experimental – tecnológica, se elaboraron dos grupos de testigos de concreto de f’c de 210 kg/cm2 y 280 kg/cm2 con 10, 20 y 30 % de sustitución de agregado fino. Un grupo fue destinado a ensayos necesarios para determinar el comportamiento físico y mecánico en un período de 7, 14, 21 y 28 días de curado. Y el otro, a la evaluación del comportamiento a altas temperaturas en 15, 30 y 60 minutos a una edad de curado de 28 días; haciendo uso de un horno artesanal con la ayuda de un controlador y sensor de temperatura, siendo un termostato y una termocupla tipo K respectivamente. Para ambas resistencias, el mejor resultado fue obtenido por el diseño patrón con 30 % de sustitución de vidrio sódico cálcico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).