Estrategia de ventas para incrementar la captación de alumnos en la Escuela de Posgrado USS Chiclayo - 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Estrategia de Ventas para incrementar la Captación de Alumnos de la Escuela de Posgrado – Chiclayo 2017”, tiene por objetivo investigar las necesidades de los clientes para incrementar el nivel de ventas de la Escuela de Posgrado, a fin de proponer estrategias dir...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yturregui Valdivia, Lesvi Marly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4375
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/4375
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategia de ventas
Captación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USSS_2ee6be749f248e8d65ebb5e62bf3792c
oai_identifier_str oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4375
network_acronym_str USSS
network_name_str USS-Institucional
repository_id_str 4829
spelling Wong Aitken, Higinio GuillermoYturregui Valdivia, Lesvi Marly2018-05-26T16:37:17Z2018-05-26T16:37:17Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12802/4375La presente investigación titulada “Estrategia de Ventas para incrementar la Captación de Alumnos de la Escuela de Posgrado – Chiclayo 2017”, tiene por objetivo investigar las necesidades de los clientes para incrementar el nivel de ventas de la Escuela de Posgrado, a fin de proponer estrategias dirigidas a la satisfacción de necesidades de los clientes con la finalidad de aumentar las ventas, Se realizó un estudio de tipo descriptivo-propositivo, siguiendo un diseño no experimental. Se recolectó información de la Escuela de Posgrado, admisión y tesorería. Los métodos de investigación utilizado es el analítico, para poder investigar minuciosamente los datos e información se trabajó con la investigación e Inductivo – deductivo, para poder lograr llegar a las siguientes conclusiones. Se encontró que el nivel de ventas de la Escuela de Posgrado es bajo, así lo muestra el resultado respecto a la cantidad aproximada de ventas de cada periodo. La cantidad de alumnos que han desertado se debe posiblemente a una situación económica que no les facilita pagar y continuar con sus estudios. El índice de morosidad que existe en la Escuela de Posgrado corresponde que las ventas de programas se venden en un mercado que no está bien posicionado económicamente. La propuesta se ha elaborado en relación a los objetivos determinados en la investigación, por lo que es primordial seguir el plan de acuerdo a su estructura. Las necesidades que se deben saber de los clientes para mejorar el nivel de ventas de la Escuela de Posgrado.Trabajo de investigaciónapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSEstrategia de ventasCaptaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Estrategia de ventas para incrementar la captación de alumnos en la Escuela de Posgrado USS Chiclayo - 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBachillerUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ciencias EmpresarialesBachiller en AdministraciónAdministración413016https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionTHUMBNAILYturregui Valdivia.pdf.jpgYturregui Valdivia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7873https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/4375/10/Yturregui%20Valdivia.pdf.jpg506f9a92741a3f07e21a7d7b9b1d82e9MD510TEXTYturregui Valdivia.pdf.txtYturregui Valdivia.pdf.txtExtracted texttext/plain87446https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/4375/9/Yturregui%20Valdivia.pdf.txt555087d612049a5dfee7398b01fba429MD59ORIGINALYturregui Valdivia.pdfYturregui Valdivia.pdfapplication/pdf1893289https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/4375/1/Yturregui%20Valdivia.pdfd07a4d23c48cb255e50e73080965536cMD51CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/4375/2/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/4375/3/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/4375/4/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD5420.500.12802/4375oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/43752021-05-07 00:07:00.563Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategia de ventas para incrementar la captación de alumnos en la Escuela de Posgrado USS Chiclayo - 2017
title Estrategia de ventas para incrementar la captación de alumnos en la Escuela de Posgrado USS Chiclayo - 2017
spellingShingle Estrategia de ventas para incrementar la captación de alumnos en la Escuela de Posgrado USS Chiclayo - 2017
Yturregui Valdivia, Lesvi Marly
Estrategia de ventas
Captación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Estrategia de ventas para incrementar la captación de alumnos en la Escuela de Posgrado USS Chiclayo - 2017
title_full Estrategia de ventas para incrementar la captación de alumnos en la Escuela de Posgrado USS Chiclayo - 2017
title_fullStr Estrategia de ventas para incrementar la captación de alumnos en la Escuela de Posgrado USS Chiclayo - 2017
title_full_unstemmed Estrategia de ventas para incrementar la captación de alumnos en la Escuela de Posgrado USS Chiclayo - 2017
title_sort Estrategia de ventas para incrementar la captación de alumnos en la Escuela de Posgrado USS Chiclayo - 2017
author Yturregui Valdivia, Lesvi Marly
author_facet Yturregui Valdivia, Lesvi Marly
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Wong Aitken, Higinio Guillermo
dc.contributor.author.fl_str_mv Yturregui Valdivia, Lesvi Marly
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estrategia de ventas
Captación
topic Estrategia de ventas
Captación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente investigación titulada “Estrategia de Ventas para incrementar la Captación de Alumnos de la Escuela de Posgrado – Chiclayo 2017”, tiene por objetivo investigar las necesidades de los clientes para incrementar el nivel de ventas de la Escuela de Posgrado, a fin de proponer estrategias dirigidas a la satisfacción de necesidades de los clientes con la finalidad de aumentar las ventas, Se realizó un estudio de tipo descriptivo-propositivo, siguiendo un diseño no experimental. Se recolectó información de la Escuela de Posgrado, admisión y tesorería. Los métodos de investigación utilizado es el analítico, para poder investigar minuciosamente los datos e información se trabajó con la investigación e Inductivo – deductivo, para poder lograr llegar a las siguientes conclusiones. Se encontró que el nivel de ventas de la Escuela de Posgrado es bajo, así lo muestra el resultado respecto a la cantidad aproximada de ventas de cada periodo. La cantidad de alumnos que han desertado se debe posiblemente a una situación económica que no les facilita pagar y continuar con sus estudios. El índice de morosidad que existe en la Escuela de Posgrado corresponde que las ventas de programas se venden en un mercado que no está bien posicionado económicamente. La propuesta se ha elaborado en relación a los objetivos determinados en la investigación, por lo que es primordial seguir el plan de acuerdo a su estructura. Las necesidades que se deben saber de los clientes para mejorar el nivel de ventas de la Escuela de Posgrado.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-26T16:37:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-26T16:37:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12802/4375
url https://hdl.handle.net/20.500.12802/4375
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - USS
Repositorio Institucional USS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USS-Institucional
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str USS-Institucional
collection USS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/4375/10/Yturregui%20Valdivia.pdf.jpg
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/4375/9/Yturregui%20Valdivia.pdf.txt
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/4375/1/Yturregui%20Valdivia.pdf
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/4375/2/license_url
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/4375/3/license_text
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/4375/4/license_rdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 506f9a92741a3f07e21a7d7b9b1d82e9
555087d612049a5dfee7398b01fba429
d07a4d23c48cb255e50e73080965536c
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uss.edu.pe
_version_ 1845884025418285056
score 13.130007
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).