Diseño de un plan de seguridad y salud ocupacional para prevenir accidentes laborales en la empresa GPMotos S.A.C., Chiclayo 2023
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo general diseñar un plan de seguridad y salud ocupacional para prevenir accidentes laborales en la empresa GPMotos S.A.C. Una vez ejecutado el levantamiento de información, se constató la necesidad de plantear el diseño de un plan de seguridad y salud ocupacional p...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15412 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/15412 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Accidentes Laborales Plan de seguridad y salud ocupacional Prevención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo general diseñar un plan de seguridad y salud ocupacional para prevenir accidentes laborales en la empresa GPMotos S.A.C. Una vez ejecutado el levantamiento de información, se constató la necesidad de plantear el diseño de un plan de seguridad y salud ocupacional para prevenir accidentes laborales. Las técnicas que ocupadas fueron la observación, entrevista y análisis documentario. Después del análisis inicial, se pudo afirmar que el principal problema identificado fue la ausencia de plan de SSO en la empresa, sumado a la presencia de equipos de seguridad inadecuados, actividades con exposición a accidentes laborales, falta de normativas internas, ausencia de protocolos y señalizaciones, falta de recursos destinados al diseño del plan de SSO, ausencia de uso de EPP´s, falta de capacitaciones, personal con conocimiento empírico, así como fallas en los equipos y herramientas. Por lo que, se planteó como problema: ¿De qué manera el diseño de un plan de seguridad y salud ocupacional logrará prevenir accidentes laborales en la empresa GPMotos S.A.C.? Luego del desarrollo de la solución, la cual consistió en el diseño de un plan de seguridad y salud ocupacional para prevenir accidentes laborales; se pudo advertir que, con su implementación se alcanzaron valores finales de 0.12 para el índice de frecuencia (reducción de 0.08), 0.12 para el índice de gravedad (reducción de 0.06) y 14.67 para el índice de accidentabilidad (reducción de 22.07). El análisis beneficio costo determinó viabilidad económica, con valor BC=1.34. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).