Análisis comparativo de algoritmos criptográficos para redes privadas virtuales

Descripción del Articulo

La necesidad de manipular la información de una manera más segura y confiable, es a través de las llamadas redes privadas virtuales (VPN), que nos permite vincularnos y tener un enlace privado, el cual se va acoplado sobre una red pública que garantiza la integridad y confidencialidad de la informac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Capuñay Puican, Denys Ivan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/2696
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/2696
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Criptografía
Redes privadas virtuales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id USSS_2e9a6d225144841eabe2cbe0b249c3a5
oai_identifier_str oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/2696
network_acronym_str USSS
network_name_str USS-Institucional
repository_id_str 4829
spelling Villegas Cubas , Juan ElíasGuerrero Millones, Ana MaríaCapuñay Puican, Denys Ivan2017-06-20T14:59:16Z2017-06-20T14:59:16Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12802/2696La necesidad de manipular la información de una manera más segura y confiable, es a través de las llamadas redes privadas virtuales (VPN), que nos permite vincularnos y tener un enlace privado, el cual se va acoplado sobre una red pública que garantiza la integridad y confidencialidad de la información gracias a los diversos procesos de autenticación, encriptación y codificación, obteniendo un enlace que garantiza la privacidad. Es en este sentido, que la presente tesis trata de hacer un análisis comparativo de los algoritmos criptográficos usados para redes privadas virtuales, ya que el problema principal radica en asegurar la integridad y seguridad que tiene la información al conectarnos a otro equipo de forma remota. Esto se logró seleccionando todos los algoritmos existentes para redes privadas virtuales (VPN), e implementándolos en una red donde se hizo los estudios y captura de tráfico para observar y analizar cual nos ofrece una mejor integridad y seguridad de la información. Para el desarrollo de esta investigación se utilizó la metodología experimental, que permitió manipular las variables en función de que permita la recolección de datos, conociéndose así la encriptación que ofreció cada algoritmo. Después que se evaluó cada algoritmo en la red implementada, se logró determinar que algoritmos es mejor en tiempos, tamaño de los paquetes, el nivel de encriptación y desencriptación, grado de encapsulación, etc. Obteniendo que el algoritmo AES divide los datos en un mayor número de paquetes y necesita menor tiempo para enviarlos en comparación con los demás algoritmos. Sobre los paquetes encriptados algoritmo AES presenta igual número de paquetes encriptados que el algoritmo DES, pero algoritmo AES desencripta mas paquetes que el algoritmo DES utilizando menos recursos. Entre las conclusiones se obtuvo que el algoritmo AES es el mejor protocolo en tiempo de envió, en número de paquetes de encriptación y en número de paquetes de desencriptación.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSCriptografíaRedes privadas virtualeshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Análisis comparativo de algoritmos criptográficos para redes privadas virtualesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo profesionalUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ingeniería, Arquitectura y UrbanismoIngeniero de SistemasIngeniería de Sistemas612076http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILCapuñay Puican.pdf.jpgCapuñay Puican.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11810http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/2696/11/Capu%c3%b1ay%20Puican.pdf.jpg5f9383119fbbbd8ac6710ce5d21a6646MD511TEXTCapuñay Puican.pdf.txtCapuñay Puican.pdf.txtExtracted texttext/plain143720http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/2696/10/Capu%c3%b1ay%20Puican.pdf.txtaed25f2fe67596ffeb3ed2e008ecdfc3MD510ORIGINALCapuñay Puican.pdfCapuñay Puican.pdfapplication/pdf6330684http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/2696/5/Capu%c3%b1ay%20Puican.pdfe7c8db97e558f5ec13f06ef6a0b72cfbMD55CC-LICENSElicense_textlicense_texttext/html; charset=utf-80http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/2696/3/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/2696/4/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD5420.500.12802/2696oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/26962021-04-23 02:18:33.426Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis comparativo de algoritmos criptográficos para redes privadas virtuales
title Análisis comparativo de algoritmos criptográficos para redes privadas virtuales
spellingShingle Análisis comparativo de algoritmos criptográficos para redes privadas virtuales
Capuñay Puican, Denys Ivan
Criptografía
Redes privadas virtuales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Análisis comparativo de algoritmos criptográficos para redes privadas virtuales
title_full Análisis comparativo de algoritmos criptográficos para redes privadas virtuales
title_fullStr Análisis comparativo de algoritmos criptográficos para redes privadas virtuales
title_full_unstemmed Análisis comparativo de algoritmos criptográficos para redes privadas virtuales
title_sort Análisis comparativo de algoritmos criptográficos para redes privadas virtuales
author Capuñay Puican, Denys Ivan
author_facet Capuñay Puican, Denys Ivan
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Villegas Cubas , Juan Elías
Guerrero Millones, Ana María
dc.contributor.author.fl_str_mv Capuñay Puican, Denys Ivan
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Criptografía
Redes privadas virtuales
topic Criptografía
Redes privadas virtuales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description La necesidad de manipular la información de una manera más segura y confiable, es a través de las llamadas redes privadas virtuales (VPN), que nos permite vincularnos y tener un enlace privado, el cual se va acoplado sobre una red pública que garantiza la integridad y confidencialidad de la información gracias a los diversos procesos de autenticación, encriptación y codificación, obteniendo un enlace que garantiza la privacidad. Es en este sentido, que la presente tesis trata de hacer un análisis comparativo de los algoritmos criptográficos usados para redes privadas virtuales, ya que el problema principal radica en asegurar la integridad y seguridad que tiene la información al conectarnos a otro equipo de forma remota. Esto se logró seleccionando todos los algoritmos existentes para redes privadas virtuales (VPN), e implementándolos en una red donde se hizo los estudios y captura de tráfico para observar y analizar cual nos ofrece una mejor integridad y seguridad de la información. Para el desarrollo de esta investigación se utilizó la metodología experimental, que permitió manipular las variables en función de que permita la recolección de datos, conociéndose así la encriptación que ofreció cada algoritmo. Después que se evaluó cada algoritmo en la red implementada, se logró determinar que algoritmos es mejor en tiempos, tamaño de los paquetes, el nivel de encriptación y desencriptación, grado de encapsulación, etc. Obteniendo que el algoritmo AES divide los datos en un mayor número de paquetes y necesita menor tiempo para enviarlos en comparación con los demás algoritmos. Sobre los paquetes encriptados algoritmo AES presenta igual número de paquetes encriptados que el algoritmo DES, pero algoritmo AES desencripta mas paquetes que el algoritmo DES utilizando menos recursos. Entre las conclusiones se obtuvo que el algoritmo AES es el mejor protocolo en tiempo de envió, en número de paquetes de encriptación y en número de paquetes de desencriptación.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-20T14:59:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-20T14:59:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12802/2696
url https://hdl.handle.net/20.500.12802/2696
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USS
Repositorio Institucional USS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USS-Institucional
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str USS-Institucional
collection USS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/2696/11/Capu%c3%b1ay%20Puican.pdf.jpg
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/2696/10/Capu%c3%b1ay%20Puican.pdf.txt
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/2696/5/Capu%c3%b1ay%20Puican.pdf
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/2696/3/license_text
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/2696/4/license_rdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 5f9383119fbbbd8ac6710ce5d21a6646
aed25f2fe67596ffeb3ed2e008ecdfc3
e7c8db97e558f5ec13f06ef6a0b72cfb
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uss.edu.pe
_version_ 1844901664628146176
score 13.403676
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).