Estrategia de social media para el posicionamiento de la empresa Master Commercial house

Descripción del Articulo

En la era actual dominada por lo digital, el papel de las redes sociales en las estrategias de marketing empresarial es innegable. En un contexto marcado por una competencia creciente y la constante evolución de las plataformas digitales, se vuelve imperativo que las organizaciones adopten estrategi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Bonilla, Milagros Araceli
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12928
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/12928
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategia de social media
Posicionamiento
Facebook
LinkedIn
Perfil de negocio de google
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En la era actual dominada por lo digital, el papel de las redes sociales en las estrategias de marketing empresarial es innegable. En un contexto marcado por una competencia creciente y la constante evolución de las plataformas digitales, se vuelve imperativo que las organizaciones adopten estrategias efectivas de social media para mantener su relevancia y aumentar su visibilidad en línea. En este escenario, el presente estudio se centra en el análisis, propuesta e implementación de una estrategia de social media especialmente diseñada para potenciar el posicionamiento de Master Commercial House. El objetivo primordial de esta investigación consistió en implementar estrategias de social media destinadas a mejorar el posicionamiento de Master Commercial House. Se empleó un enfoque cuantitativo de tipo aplicado, con un diseño experimental de tipo preexperimental. La población objeto de estudio se concentró en un segmento específico de clientes, con un total de 19 empresas. Dada la limitada población, se optó por un muestreo no probabilístico por conveniencia, utilizando la totalidad de la población como muestra. Para la recolección de datos, se utilizaron dos instrumentos principales. En primer lugar, se llevó a cabo una encuesta dirigida exclusivamente a los clientes de Master Commercial House, enfocada en la variable dependiente. Además, se implementó una ficha de observación para analizar exhaustivamente las plataformas digitales de la empresa, lo que facilitó la evaluación de la variable independiente. Esta combinación de métodos proporcionó una perspectiva complementaria a los datos recopilados mediante la encuesta, enriqueciendo así la comprensión de la efectividad de las estrategias de social media implementadas en el posicionamiento de la empresa. En lo que respecta a la validez y confiabilidad del estudio, se aplicaron rigurosos criterios. Para la validez, se llevó a cabo un juicio de expertos con tres especialistas en el tema. En términos de confiabilidad, se empleó el coeficiente alfa de Cronbach, obteniendo un valor de 0.798, lo que respalda la consistencia interna de los datos recopilados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).