Liderazgo estratégico y motivación laboral en trabajadores de una empresa privada de transporte pesado – Trujillo

Descripción del Articulo

En la actualidad el liderazgo estratégico es considerado dentro de los proceso como el más importante para dirigir una empresa, con la finalidad de implementar una visión compartida, considerando necesario la aplicación de motivación hacia los colaboradores, para alcanzar y maximizar la productivida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Negreiros Castillo, Roxana Soledad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8708
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/8708
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Liderazgo Estratégico
Motivación Laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:En la actualidad el liderazgo estratégico es considerado dentro de los proceso como el más importante para dirigir una empresa, con la finalidad de implementar una visión compartida, considerando necesario la aplicación de motivación hacia los colaboradores, para alcanzar y maximizar la productividad. Ante ello la finalidad del trabajo presentado fue determinar la relación que puede existir entre el liderazgo estratégico y la motivación laboral en los trabajadores de una empresa privada de transporte pesado en la ciudad de Trujillo, durante el año 2018, basándose en el enfoque cuantitativo mediante el método de diseño no experimental de forma descriptivo correlacional, con un tamaño de medición de 130 colaboradores, los cuales se les llevo a cabo los instrumentos y se obtuvo como resultado la relación significativa entre el liderazgo estratégico y la motivación laboral, debido al coeficiente de correlación de Spearman de 0.88 y bajo un nivel de significancia inferior al 0.05, siendo bueno en un 55 % la planificación de criterios en favor de una mayor coherencia funcional y la evaluación del desempeño en un 70.8 %. Cabe mencionar que, de acuerdo a los hallazgos encontrados se recomienda reforzar las actividades para mejorar la gestión, así como realizar capacitaciones y actividades de integración.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).