Desarrollo de aplicativo móvil de realidad aumentada para mejorar el aprendizaje de inglés en estudiantes de primero de secundaria
Descripción del Articulo
En esta investigación se desarrolló una aplicación móvil con realidad aumentada con el objetivo de mejorar el proceso de aprendizaje de estudiantes de primer año de secundaria. El método utilizado incluyó una revisión exhaustiva de la literatura existente sobre el impacto de la realidad aumentada en...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12749 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/12749 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Realidad Aumentada (RA) Tecnología Educación Aprendizaje http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | En esta investigación se desarrolló una aplicación móvil con realidad aumentada con el objetivo de mejorar el proceso de aprendizaje de estudiantes de primer año de secundaria. El método utilizado incluyó una revisión exhaustiva de la literatura existente sobre el impacto de la realidad aumentada en la educación. A partir de esta revisión se diseñó y desarrolló una aplicación, que proporciona contenido dinámico, intuitivo e interactivo que integra elementos virtuales con el entorno real con ayuda de imágenes impresas. Los resultados obtenidos demostraron que el nivel de aprendizaje de los estudiantes que utilizan la aplicación aumenta significativamente y se interesan más en el proceso educativo. Además, se observó una receptividad positiva por parte de los docentes, quienes mostraron una mayor disposición para adoptar y explorar métodos de enseñanza que incorporen tecnología moderna. Se concluyó que, la aplicación de realidad aumentada desarrollada en este estudio es una herramienta eficaz para promover un aprendizaje interactivo y estimulante en los estudiantes de primer año de secundaria. Asimismo, muestra la importancia de integrar las nuevas tecnologías en la educación para mejorar la calidad de enseñanza y promover un enfoque más creativo e integral del proceso de aprendizaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).