Nivel de conocimiento de anestésicos locales en los internos de estomatología de universidades de la ciudad de Chiclayo, 2017-II
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene como principal objetivo determinar el nivel de conocimiento de los anestésicos locales en los internos de estomatología de las universidades de Chiclayo 2017-II. La investigación fue de tipo descriptiva y de corte transversal, la muestra estuvo constituida por 106 internos d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4472 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/4472 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | conocimiento anestésicos locales internos de estomatología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Esta investigación tiene como principal objetivo determinar el nivel de conocimiento de los anestésicos locales en los internos de estomatología de las universidades de Chiclayo 2017-II. La investigación fue de tipo descriptiva y de corte transversal, la muestra estuvo constituida por 106 internos de estomatología de las Universidades de Chiclayo, por lo tanto la muestra estará representada por la totalidad de individuos de la población. Se utilizó el cuestionario que es una adaptación de la investigación realizada por Pisfil4, “Nivel de conocimiento sobre anestésicos locales de los estudiantes de quinto y sexto año de la Escuela de Estomatología de la universidad Nacional de Trujillo, 2015”. Se calcularon los resultados individuales y los promedios globales e individuales de cada dominio. El test de Chi cuadrado fue realizado para analizar las diferencias entre los datos nominales. El coeficiente alfa de Cronbach fue utilizado para evaluar el cuestionario. Valores de p menores a 0,05 fueron considerados significativos. Los resultados mostraron que los internos de estomatología de las universidades USS (38.3%), USMP (25.5%) y USAT (23.4%) se encuentran en un nivel regular de conocimiento de anestésicos locales y las universidades de UAP y UDCH se encuentran en su mayoría en niveles bajos sobre conocimiento de anestésicos locales. Se concluye que los internos de estomatología de las Universidades de la ciudad en Chiclayo, cuentan con un insuficiente conocimiento sobre anestésicos locales, siendo los odontólogos los que más utilizan estos fármacos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).