Efectividad del programa de marketing político como estrategia de campaña electoral de Alianza para el Progreso – 2014, en el distrito de Cayaltí
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación pretende comprobar ciertos criterios o ideas que se basan en experiencias políticas empíricas vividas anteriormente, una de las cuales expresa la voluntad de incorporar dentro de las campañas electorales a nuevos conceptos y estrategias como es el marketing político. Lo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/2689 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/2689 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Marketing político Estrategia electoral Campaña electoral Organización política Marketing de gobierno http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Este trabajo de investigación pretende comprobar ciertos criterios o ideas que se basan en experiencias políticas empíricas vividas anteriormente, una de las cuales expresa la voluntad de incorporar dentro de las campañas electorales a nuevos conceptos y estrategias como es el marketing político. Lo que pretendemos con esta investigación es medir la efectividad del marketing político como una estrategia dentro de la campaña electoral y para ello se ha desarrollado una metodología cuasi experimental, se aplicó una encuesta a 400 habitantes del distrito de Cayaltí que como resultado se obtuvo que la mayoría de los votantes son jóvenes que han culminado secundaria, consideran que el principal problema es la inseguridad, expresan su rechazo a la forma como se viene practicando la política y reconocen a los movimientos locales y regionales como los principales actores políticos en el distrito; además que usan la redes sociales como medios de comunicación después de la radio; los directivos de los partidos y movimientos políticos deben generar apertura para el cambio en los procesos electorales, en este caso incluir el marketing político como parte de su quehacer diario. Concluye a través de unos lineamientos en el uso del marketing político como estrategia en la campaña electoral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).