Centro comunitario para la Integración social en el sector San Sebastián, Chiclayo

Descripción del Articulo

La presente investigación “Centro Comunitario”, mantienen como finalidad la integración social del asentamiento humano San Sebastián, Chiclayo, teniendo como objetivo general conocer cómo un centro comunitario contribuye a mitigar la falta de integración social en el sector San Sebastián, Chiclayo....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ching Diaz, Sandra Anahi, Donayre Ramirez, Kiara Delia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13670
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/13670
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro comunitario
Integración social
Participación ciudadana
Plazas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación “Centro Comunitario”, mantienen como finalidad la integración social del asentamiento humano San Sebastián, Chiclayo, teniendo como objetivo general conocer cómo un centro comunitario contribuye a mitigar la falta de integración social en el sector San Sebastián, Chiclayo. La investigación es aplicada, de enfoque cualitativo que tiene como propósito entender la problemática que presenta el asentamiento humano San Sebastián, Chiclayo, las técnicas e instrumentos de recolección de datos utilizados fueron la entrevista abierta, ficha de observación y análisis fotográfico. Teniendo como variable Independiente: integración social y variable dependiente: centro comunitario. Este trabajo de investigación fue ejecutado con una estructura, donde se tiene una descripción general antes de adentrarnos en el desarrollo, respaldado con la incorporación de teorías relevantes, a través de enfoques metodológicos que se examinan con el propósito de esclarecer la situación actual del sector estudiado. De esta manera, se pone de relieve la relevancia de concebir una propuesta arquitectónica, la cual se busca la generación espacios que alberguen actividades que busquen la inclusión social y este invite a los barrios aledaños a ser partícipes del lugar, sea multifuncional, fomentando la convivencia de actividades y el equilibrio de usos e integre ambiente para las actividades de participación ciudadana, áreas verdes para el uso público a través de plazas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).