Comunicación política y redes sociales: Un sindicato de maestros vs. el gobierno del Perú entre el 2021 y el 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación analiza el desarrollo de la comunicación política y el uso de las redes sociales de un sindicato de maestros ante el gobierno del Perú entre el 2021 y el 2022. Se utilizó un enfoque cualitativo, con un diseño hermenéutico y fenomenológico, aplicando una guía de entrevista a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14988 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14988 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comunicación Política Redes sociales Mensaje Contenido https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| Sumario: | La presente investigación analiza el desarrollo de la comunicación política y el uso de las redes sociales de un sindicato de maestros ante el gobierno del Perú entre el 2021 y el 2022. Se utilizó un enfoque cualitativo, con un diseño hermenéutico y fenomenológico, aplicando una guía de entrevista a seis expertos en comunicación política, ciencias políticas y dirigencia sindical del SUTEP, y una ficha de observación sobre 318 contenidos publicados en la página en Facebook del SUTEP. Como resultado se tiene que el sindicato utilizó mensajes para denunciar aspectos políticos, sociales y educativos, que le dieron aceptación entre los usuarios de la red social, pero no en la totalidad de maestros, siendo mucho más tangible la validación entre los opositores al gobierno y grandes medios de comunicación, siendo el elemento de mayor impacto la posición del sindicato magisterial contra el gobierno liderado por un maestro. El SUTEP utilizó una estrategia masiva, ejerciendo y respetando la libertad de expresión, no neutral y clara en su página de Facebook, por lo cual se concluye que cumplió con lo planteado por los estudiosos de la comunicación política al promover acciones persuasivas y mejorar su percepción entre los usuarios, con contenidos gráficos y audiovisuales de interés, adecuada retroalimentación y lenguaje sencillo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).