Metodología 5s para mejorar la calidad del servicio en comercial E & S – Motupe, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general proponer la metodología 5S para mejorar la calidad del servicio en comercial E & S – Motupe 2024, empleando una metodología de investigación de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, propositivo, con un diseño no experimental, teniendo com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Monja, Bruno Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13571
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/13571
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Orden
Limpieza
Seguridad
Estandarización
Disciplina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general proponer la metodología 5S para mejorar la calidad del servicio en comercial E & S – Motupe 2024, empleando una metodología de investigación de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, propositivo, con un diseño no experimental, teniendo como población a 5 colaboradores y 300 clientes de los últimos se obtuvo una muestra de 169 clientes, utilizando dos encuestas como técnicas de recolección de datos una para los colaboradores y otra para los clientes, de las cuales se obtuvo como resultados que la metodología 5S en el comercial E & S – Motupe, están en un nivel bajo con el 80% y medio con el 20% y la variable calidad del servicio en un nivel bajo con el 46,7% y alto con el 7,7%, logrando concluir que se diseñaron disciplinas enfocadas en la metodología 5S, tales como tarjeta roja, zona roja; ficha de elementos identificados; materiales ordenados y clasificados; buzón de sugerencias; programa de limpieza; capacitación Orden y Limpieza; capacitación Seguridad e Higiene; implementación de botiquín y Diploma, teniendo un presupuesto total de S/. 990.50.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).