Análisis de la eficacia del Principio de proporcionalidad y celeridad en proceso inmediato por flagrancia delictiva
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación que se presenta posee un enfoque cualitativo, es de tipo descriptivo y sigue un diseño no experimental. Se plantea como objetivo general determinar de qué manera se garantiza el cumplimiento de estos principios en este tipo de procedimientos, y como objetivos específicos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14163 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14163 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | proporcionalidad celeridad inmediatez https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El trabajo de investigación que se presenta posee un enfoque cualitativo, es de tipo descriptivo y sigue un diseño no experimental. Se plantea como objetivo general determinar de qué manera se garantiza el cumplimiento de estos principios en este tipo de procedimientos, y como objetivos específicos se busca describir cómo se garantiza la imparcialidad del juez en casos urgentes, se analiza qué sucede si se incumple alguno de estos principios, se describe qué mecanismos existen para garantizar la celeridad y proporcionalidad. Después de aplicar una técnica de análisis documental y fichas como instrumento, se llega a la conclusión de que el cumplimiento de los principios de proporcionalidad y celeridad en un proceso inmediato por flagrancia delictiva requiere una combinación de investigación cuidadosa, respeto a los derechos del detenido, intervención judicial oportuna, eficiencia procesal y revisión constante para garantizar que las decisiones tomadas sean proporcionadas, rápidas y justas. La imparcialidad del juez en casos urgentes se garantiza mediante la independencia judicial, el conocimiento y la capacitación adecuados, el análisis objetivo de los hechos, la transparencia en el proceso, la posibilidad de recusación y abstención, así como a través del control y supervisión judicial. Estas medidas son fundamentales para asegurar que la justicia se imparta de manera imparcial y equitativa incluso en situaciones de emergencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).