Uso de las tic en docentes de enfermería de una universidad privada, Chiclayo – 2021
Descripción del Articulo
El cambio vertiginoso ocasionado por la pandemia COVID-19, afectó esferas importantes de la vida del ser humano como la educación y su entorno tecnológico, siendo un reto de los docentes utilizar dichas herramientas en el proceso de enseñanza – aprendizaje. El tipo de estudio fue descriptivo – trans...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11243 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/11243 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tecnologías de la Información y Comunicación Enseñanza Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El cambio vertiginoso ocasionado por la pandemia COVID-19, afectó esferas importantes de la vida del ser humano como la educación y su entorno tecnológico, siendo un reto de los docentes utilizar dichas herramientas en el proceso de enseñanza – aprendizaje. El tipo de estudio fue descriptivo – transversal, con una muestra de 55 docentes de enfermería y que cumplían con los criterios de inclusión y exclusión. El objetivo fue determinar el uso de las TIC según dimensiones en docentes de enfermería de la Universidad Señor de Sipán, Chiclayo – 2021. Asimismo, identificar las características generales, y el uso de la tecnología según las dimensiones Aplicación, Integración y Evaluación. Se procedió a realizar una búsqueda exhaustiva de información en espacios físicos y virtuales, luego analizarla en Microsoft Excel y SPSS v.25, aplicando el método analítico, sintético y deductivo; y basándose en el paradigma de interpretación. Los resultados mostraron que el 56.4% de los docentes emplean las TIC a predominio en la dimensión integración; las bases de datos más utilizadas son Google Académico (38.2%) y Scielo (21.8%), el 72.7% promueve el uso de diapositivas para presentación de informes y el 65.5% utiliza la rúbrica digital para evaluar el aprendizaje de sus estudiantes. Concluyendo que, los docentes tienen mayor interés por integrar herramientas informáticas durante las sesiones de aprendizaje, para una interacción más dinámica con el estudiante. Sin embargo, se insta a utilizar también las herramientas tecnológicas para la preparación de la sesión de aprendizaje a fin de mejorar el contenido con evidencia científica y confiable. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).