Complejo pluricultural paisajístico para la alteración del dinamismo urbano-rural en la urbanización Los Sauces, Pimentel
Descripción del Articulo
La construcción de dicha indagación fue de modelo cualitativo, con una proyección no experimental buscando entender conceptos básicos de una arquitectura abstracta, fundamental y focalizada en relación a la problemática de escala sectorial, identificada en la urb. Los sauces, Pimentel. Teniendo como...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/9482 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/9482 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pluricultural Paisajístico Dinamismo Cultura Identidad Revalorización http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
id |
USSS_28ad58427b58383f77f487da9e6b56c5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/9482 |
network_acronym_str |
USSS |
network_name_str |
USS-Institucional |
repository_id_str |
4829 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Complejo pluricultural paisajístico para la alteración del dinamismo urbano-rural en la urbanización Los Sauces, Pimentel |
title |
Complejo pluricultural paisajístico para la alteración del dinamismo urbano-rural en la urbanización Los Sauces, Pimentel |
spellingShingle |
Complejo pluricultural paisajístico para la alteración del dinamismo urbano-rural en la urbanización Los Sauces, Pimentel Acuña Mendoza, Jessica Medalith Pluricultural Paisajístico Dinamismo Cultura Identidad Revalorización http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
title_short |
Complejo pluricultural paisajístico para la alteración del dinamismo urbano-rural en la urbanización Los Sauces, Pimentel |
title_full |
Complejo pluricultural paisajístico para la alteración del dinamismo urbano-rural en la urbanización Los Sauces, Pimentel |
title_fullStr |
Complejo pluricultural paisajístico para la alteración del dinamismo urbano-rural en la urbanización Los Sauces, Pimentel |
title_full_unstemmed |
Complejo pluricultural paisajístico para la alteración del dinamismo urbano-rural en la urbanización Los Sauces, Pimentel |
title_sort |
Complejo pluricultural paisajístico para la alteración del dinamismo urbano-rural en la urbanización Los Sauces, Pimentel |
author |
Acuña Mendoza, Jessica Medalith |
author_facet |
Acuña Mendoza, Jessica Medalith Figueroa Pérez, Wendy Fioreli |
author_role |
author |
author2 |
Figueroa Pérez, Wendy Fioreli |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Soza Carrillo, David Víctor Enrique. |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Acuña Mendoza, Jessica Medalith Figueroa Pérez, Wendy Fioreli |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Pluricultural Paisajístico Dinamismo Cultura Identidad Revalorización |
topic |
Pluricultural Paisajístico Dinamismo Cultura Identidad Revalorización http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
description |
La construcción de dicha indagación fue de modelo cualitativo, con una proyección no experimental buscando entender conceptos básicos de una arquitectura abstracta, fundamental y focalizada en relación a la problemática de escala sectorial, identificada en la urb. Los sauces, Pimentel. Teniendo como objetivo conciso y primordial terminar con la desintegración del paisajismo urbanorural que se produce por la fragmentación de las dinámicas productivas y sociales de los moradores demostrando a través de una huella arquitectónica que se pueden generar espacios interculturales de actividades, detonando escenarios urbanos. En el transcurso se fue determinando necesidades propias de los pobladores y por ende del lugar de intervención los cuales se generalizan en cultura, identidad, persona, paisaje y patrimonio. Nos apoyamos en diferentes teorías de los cuales destacamos la experiencia del hombre en relación a su entorno, que a su vez se refleja en la historia y el devenir simbólico del paisaje. Para finalizar se determinó el diseño arquitectónico de un complejo pluricultural paisajístico que funcione como una elemento articulador viviente el cual conlleva recorridos de conexión entre ciudad-paisaje-cultura mitigando la alteración del dinamismo urbano-rural, el cual contará con un programa funcional especializado de acuerdo a las necesidades antes mencionadas involucrando la revalorización de la identidad cultural, la consolidación del tejido periurbano sin dejar de lado la conservación de la biodiversidad formando un anillo integrador y catalizador de sub actividades continuas. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-19T17:25:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-19T17:25:17Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/9482 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/9482 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USS-Institucional instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
instacron_str |
USS |
institution |
USS |
reponame_str |
USS-Institucional |
collection |
USS-Institucional |
dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional USS |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/9482/1/Acu%c3%b1a%20Mendoza%20Jessica%20%26%20Figueroa%20P%c3%a9rez%20Wendy.pdf http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/9482/3/license.txt http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/9482/4/Acu%c3%b1a%20Mendoza%20Jessica%20%26%20Figueroa%20P%c3%a9rez%20Wendy.pdf.txt http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/9482/5/Acu%c3%b1a%20Mendoza%20Jessica%20%26%20Figueroa%20P%c3%a9rez%20Wendy.pdf.jpg http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/9482/2/license_rdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fe8d93682ddc3ea4ef116080b454031c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 11c93e2e43bd825b4a94d2837bc16376 e2343dba3df0fe7b590b147a50e2ab98 3655808e5dd46167956d6870b0f43800 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uss.edu.pe |
_version_ |
1772955139192127488 |
spelling |
Soza Carrillo, David Víctor Enrique.Acuña Mendoza, Jessica MedalithFigueroa Pérez, Wendy Fioreli2022-05-19T17:25:17Z2022-05-19T17:25:17Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12802/9482La construcción de dicha indagación fue de modelo cualitativo, con una proyección no experimental buscando entender conceptos básicos de una arquitectura abstracta, fundamental y focalizada en relación a la problemática de escala sectorial, identificada en la urb. Los sauces, Pimentel. Teniendo como objetivo conciso y primordial terminar con la desintegración del paisajismo urbanorural que se produce por la fragmentación de las dinámicas productivas y sociales de los moradores demostrando a través de una huella arquitectónica que se pueden generar espacios interculturales de actividades, detonando escenarios urbanos. En el transcurso se fue determinando necesidades propias de los pobladores y por ende del lugar de intervención los cuales se generalizan en cultura, identidad, persona, paisaje y patrimonio. Nos apoyamos en diferentes teorías de los cuales destacamos la experiencia del hombre en relación a su entorno, que a su vez se refleja en la historia y el devenir simbólico del paisaje. Para finalizar se determinó el diseño arquitectónico de un complejo pluricultural paisajístico que funcione como una elemento articulador viviente el cual conlleva recorridos de conexión entre ciudad-paisaje-cultura mitigando la alteración del dinamismo urbano-rural, el cual contará con un programa funcional especializado de acuerdo a las necesidades antes mencionadas involucrando la revalorización de la identidad cultural, la consolidación del tejido periurbano sin dejar de lado la conservación de la biodiversidad formando un anillo integrador y catalizador de sub actividades continuas.TesisInfraestructura, Tecnología y Medio Ambienteapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perúhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSPluriculturalPaisajísticoDinamismoCulturaIdentidadRevalorizaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02Complejo pluricultural paisajístico para la alteración del dinamismo urbano-rural en la urbanización Los Sauces, Pimentelinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ingeniería, Arquitectura y UrbanismoArquitectoArquitectura45263536https://orcid.org/0000-0002-5317-03677143323873670180731026Bruno Ubillus, Percy FranciscoRivadeneyra Cespedes, Carlos OmarItabashi Montenegro, Eduardo Alfredohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAcuña Mendoza Jessica & Figueroa Pérez Wendy.pdfAcuña Mendoza Jessica & Figueroa Pérez Wendy.pdfapplication/pdf5300509http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/9482/1/Acu%c3%b1a%20Mendoza%20Jessica%20%26%20Figueroa%20P%c3%a9rez%20Wendy.pdffe8d93682ddc3ea4ef116080b454031cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/9482/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTAcuña Mendoza Jessica & Figueroa Pérez Wendy.pdf.txtAcuña Mendoza Jessica & Figueroa Pérez Wendy.pdf.txtExtracted texttext/plain89780http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/9482/4/Acu%c3%b1a%20Mendoza%20Jessica%20%26%20Figueroa%20P%c3%a9rez%20Wendy.pdf.txt11c93e2e43bd825b4a94d2837bc16376MD54THUMBNAILAcuña Mendoza Jessica & Figueroa Pérez Wendy.pdf.jpgAcuña Mendoza Jessica & Figueroa Pérez Wendy.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9631http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/9482/5/Acu%c3%b1a%20Mendoza%20Jessica%20%26%20Figueroa%20P%c3%a9rez%20Wendy.pdf.jpge2343dba3df0fe7b590b147a50e2ab98MD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/9482/2/license_rdf3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD5220.500.12802/9482oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/94822022-05-20 03:03:34.589Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.958904 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).