Complejo pluricultural paisajístico para la alteración del dinamismo urbano-rural en la urbanización Los Sauces, Pimentel
Descripción del Articulo
La construcción de dicha indagación fue de modelo cualitativo, con una proyección no experimental buscando entender conceptos básicos de una arquitectura abstracta, fundamental y focalizada en relación a la problemática de escala sectorial, identificada en la urb. Los sauces, Pimentel. Teniendo como...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/9482 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/9482 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pluricultural Paisajístico Dinamismo Cultura Identidad Revalorización http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
Sumario: | La construcción de dicha indagación fue de modelo cualitativo, con una proyección no experimental buscando entender conceptos básicos de una arquitectura abstracta, fundamental y focalizada en relación a la problemática de escala sectorial, identificada en la urb. Los sauces, Pimentel. Teniendo como objetivo conciso y primordial terminar con la desintegración del paisajismo urbanorural que se produce por la fragmentación de las dinámicas productivas y sociales de los moradores demostrando a través de una huella arquitectónica que se pueden generar espacios interculturales de actividades, detonando escenarios urbanos. En el transcurso se fue determinando necesidades propias de los pobladores y por ende del lugar de intervención los cuales se generalizan en cultura, identidad, persona, paisaje y patrimonio. Nos apoyamos en diferentes teorías de los cuales destacamos la experiencia del hombre en relación a su entorno, que a su vez se refleja en la historia y el devenir simbólico del paisaje. Para finalizar se determinó el diseño arquitectónico de un complejo pluricultural paisajístico que funcione como una elemento articulador viviente el cual conlleva recorridos de conexión entre ciudad-paisaje-cultura mitigando la alteración del dinamismo urbano-rural, el cual contará con un programa funcional especializado de acuerdo a las necesidades antes mencionadas involucrando la revalorización de la identidad cultural, la consolidación del tejido periurbano sin dejar de lado la conservación de la biodiversidad formando un anillo integrador y catalizador de sub actividades continuas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).