Programa educativo para el conocimiento sobre protección radiológica en Cirujanos Dentistas Piura
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo proponer un programa educativo para mejorar el nivel de conocimientos sobre protección radiológica en cirujanos dentistas de Piura. El estudio es de tipo básico, cuantitativo y diseño descriptivo, trasversal, no experimental. La población fue 2...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12534 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/12534 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Protección radiológica Conocimiento Especialidad Dentistas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo proponer un programa educativo para mejorar el nivel de conocimientos sobre protección radiológica en cirujanos dentistas de Piura. El estudio es de tipo básico, cuantitativo y diseño descriptivo, trasversal, no experimental. La población fue 230 cirujanos dentistas y la muestra finalmente la conformaron 144 cirujanos dentistas según los criterios de selección. El instrumento utilizado fue un cuestionario, la validez fue sometida a cargo de 3 juicios de expertos y la confiabilidad calculada fue 0.83. Los resultados mostraron que el nivel de conocimiento sobre protección radiológica fue regular 44%, 41.7% malo y 13.9% bueno. La edad que presento menor nivel de conocimiento fue de 22 a 26 años con un 22.2% malo, el sexo masculino presento menor porcentaje en nivel de conocimiento 26.4% malo, y el 32.6% evidencio no tener especialidad por lo tanto su nivel de conocimiento fue regular, 31.3% malo. Se concluye que los cirujanos dentistas presentan un nivel de conocimiento regular sobre protección radiológica en cirujanos dentistas de Piura, partiendo de esto, se diseñó un programa de enseñanza fundamentado en la teoría de Ausubel. El objetivo principal de esta iniciativa educativa fue reconocer y examinar los saberes previos de los cirujanos dentistas y a partir de esa información, se crearon actividades enfocadas en facilitar la asimilación y comprensión profunda de los conocimientos impartidos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).