Exportación Completada — 

Estrategia de formación de valores responsabilidad y asertividad para el mejoramiento del sentido de pertenencia de los docentes de la IEP Las Palmas, Chiclayo

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se ha realizado el estudio de la inadecuada participación en actividades escolares y extraescolares limitante del sentido de pertenencia en los docentes de la I.E.P. LAS PALMAS. Se investigan las causas que originan el problema planteado, pudiéndose demostrar,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Angaspilco, Jahaira Eulalia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4740
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/4740
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Formación de valores
Responsabilidad
Asertividad
Sentido de pertenencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se ha realizado el estudio de la inadecuada participación en actividades escolares y extraescolares limitante del sentido de pertenencia en los docentes de la I.E.P. LAS PALMAS. Se investigan las causas que originan el problema planteado, pudiéndose demostrar, evidenciar y justificar la necesidad de ahondar y explorar en el objeto de la investigación, el proceso de formación de valores. El objetivo que tuvo el presente trabajo de investigación fue la Elaboración de una estrategia de formación de valores: responsabilidad y asertividad, basada en la dinámica del proceso, para el mejoramiento del sentido de pertenencia de los docentes de la I.E.P. Las Palmas de Chiclayo. Su importancia radica en el aporte práctico e impacto que tiene el desarrollo de la estrategia en el mejoramiento del sentido de pertenencia en los docentes a través del proceso de formación de valores. La estrategia consta de 3 etapas, Primera etapa: cultura organizacional, Segunda etapa: factores motivacionales, Tercera etapa: actitudes y percepciones. La muestra estuvo conformada por el total de docentes a tiempo completo y parcial en los tres niveles, así como los profesores coordinadores de cada nivel educativo; siendo la investigación no experimental, el instrumento utilizado fue el cuestionario y la entrevista, para el análisis del resultado se utilizó el programa estadístico Spss. En cuyos resultados se encontró: deficiente orientación Didáctico – Metodológica de los directivos, insuficiente capacitación en los docentes, limitaciones prácticas en el desarrollo del proceso de formación de valores en los procesos sustantivos de la institución educativa. Los métodos científicos utilizados fueron de nivel teórico (análisis-síntesis, inducción-deducción, histórico-lógico, sistémico-estructural-funcional) para la caracterización de los antecedentes teóricos e históricos del proceso de formación de valores y su dinámica y la construcción del aporte practico. La validación de la estrategia se realizó mediante el juicio de expertos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).