La problemática de los organismos reguladores de los servicios públicos en el Perú

Descripción del Articulo

En los últimos años, tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo, se ha venido asignando una mayor autonomía o independencia a diferentes entidades supervisoras y reguladoras de determinados sectores como Banco Central Reserva del Perú, Superintendencia de Banca y Seguros, etc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llacsahuanga Yesquén, Jorge Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/1339
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/1339
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:La problemática
Organismos reguladores
Servicios públicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En los últimos años, tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo, se ha venido asignando una mayor autonomía o independencia a diferentes entidades supervisoras y reguladoras de determinados sectores como Banco Central Reserva del Perú, Superintendencia de Banca y Seguros, etc. La presente tesis tiene como propósito, demostrar la necesidad de la Constitucionalidad de los Organismos Reguladores de los servicios públicos (telecomunicaciones, electricidad, saneamiento) y de las concesiones de obras públicas de infraestructura de transporte (puertos, aeropuertos, carreteras, vías ferroviarias) en el Perú, empleando los conocimientos adquiridos en mi vida universitaria, como en los cursos post universitarios que he realizado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).