La propuesta de una modificatoria del artículo 15 de la ley N° 26662 para ampliar la competencia en la vía notarial de los procesos de cambio de nombre en mayores de edad
Descripción del Articulo
Íntegramente las personas hallamos primordial que nuestro apelativo, en composición del pre nombre y apellidos, configuran un rol fundamental sobre vuestra identidad, así se nos diferencia de otras personas. Por eso, el dogma clásico acaeció estableciendo que es algo inalterable e inmovilizado; pero...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/9506 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/9506 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Identidad Personal Cambio de Nombre Notarios Agilizar Descongestionar Carga Procesal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Íntegramente las personas hallamos primordial que nuestro apelativo, en composición del pre nombre y apellidos, configuran un rol fundamental sobre vuestra identidad, así se nos diferencia de otras personas. Por eso, el dogma clásico acaeció estableciendo que es algo inalterable e inmovilizado; pero, hoy en día a través de la imagen enérgica que interacciona la comunidad, es de importancia para el nombre siendo algo significativo, lo cual, prueba que lidiar con un nombre que produzca obstáculos para el desenvolvimiento de la personalidad, trae una consecuencia desfavorable. Entre los temas analizados tenemos los antecedentes como un regulador en un marco nacional donde el Código Civil tiene relevancia para poder profundizar más en mi propuesta de una modificatoria, además en ámbito internacional encontramos lo países con gran relevancia para ampliar la competencia en la vía notarial y estos son Colombia, Guatemala, Puerto Rico y El Salvador donde el cambio de nombres en mayores de edad, se realiza ante un Notario, siguiendo el trámite correspondiente en Asuntos no Contenciosos y al nivel Nacional lo realiza antes los Juzgados Civiles. Finalmente, siguiendo con las teorías donde predomina la fe pública, las bases conceptuales de mis variables de estudio independientes y dependientes donde dan un concepto más amplio al tratamiento de mi formulación del problema que busca la manera de que modifique el art. 15 de la ley N°26662 y concluyendo los resultados donde demuestran la carga procesal existentes en los juzgados, teniendo como finalidad descongestionar y ampliar esta competencia a los notarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).