La fotografía documental como estrategia para difundir el trabajo de los artistas del graffiti de un colectivo Chiclayano 2018
Descripción del Articulo
La investigación abordó como problema la falta de difusión del graffiti en la ciudad de Chiclayo. Para lo cual se planteó elaborar un catálogo fotográfico como estrategia para revalorar el trabajo de los artistas del colectivo “Arte Chiclayo”. La propuesta tiene como objetivos específicos: Diagnosti...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12153 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/12153 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Graffiti Fotografía Documental Imágenes Colectivo Catálogo Fotográfico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| Sumario: | La investigación abordó como problema la falta de difusión del graffiti en la ciudad de Chiclayo. Para lo cual se planteó elaborar un catálogo fotográfico como estrategia para revalorar el trabajo de los artistas del colectivo “Arte Chiclayo”. La propuesta tiene como objetivos específicos: Diagnosticar las características de los graffitis realizados por los artistas de un colectivo chiclayano; Identificar la percepción de los artistas del graffiti de un colectivo chiclayano, con respecto a su trabajo; Describir los criterios que se deben tener en cuenta en la elaboración de un trabajo fotográfico documental para difundir el trabajo de los artistas del graffiti en Chiclayo; diseñar un catálogo fotográfico para difundir el trabajo de los artistas del graffiti, de un colectivo en Chiclayo. Se siguió una metodología cualitativa de tipo descriptiva – propositiva con un diseño hermenéutico, para lo cual empleó como técnicas la observación y la entrevista mediante los instrumentos guía de observación para analizar los graffitis y cuestionario de entrevista para conocer el sentir de los artistas del colectivo “Arte Chiclayo”. Los resultados fueron procesados de forma cualitativa, obteniendo como resultado que los graffitis analizados utilizaron como temática principal la conservación del medio ambiente y la educación, con técnicas basadas en aerosol y brocha, acompañados en algunos casos de algunos textos con alto impacto visual. Las imágenes utilizaron diversas tonalidades de colores al reflejar animales, personas, objetos y diversos escenarios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).