Factores afectivos y sociales durante el proceso de adaptación de las adolescentes en primera fase en un car. Chiclayo, 2022

Descripción del Articulo

En el Perú existen más de 10 millones de niñas, niños y adolescentes, lo que constituye más del 30% de la población nacional, con quienes la sociedad y sobre todo el Estado tienen el compromiso de proteger y respetar sus derechos fundamentales de forma integral sin ningún tipo de discriminación. En...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilchez Yunis, Karen Samira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11245
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/11245
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Familia
Adolescentes
Centros de Acogida
Reinserción
Adaptación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
id USSS_2622714849bcebbf5ca02fc0e314e186
oai_identifier_str oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11245
network_acronym_str USSS
network_name_str USS-Institucional
repository_id_str 4829
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores afectivos y sociales durante el proceso de adaptación de las adolescentes en primera fase en un car. Chiclayo, 2022
title Factores afectivos y sociales durante el proceso de adaptación de las adolescentes en primera fase en un car. Chiclayo, 2022
spellingShingle Factores afectivos y sociales durante el proceso de adaptación de las adolescentes en primera fase en un car. Chiclayo, 2022
Vilchez Yunis, Karen Samira
Familia
Adolescentes
Centros de Acogida
Reinserción
Adaptación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
title_short Factores afectivos y sociales durante el proceso de adaptación de las adolescentes en primera fase en un car. Chiclayo, 2022
title_full Factores afectivos y sociales durante el proceso de adaptación de las adolescentes en primera fase en un car. Chiclayo, 2022
title_fullStr Factores afectivos y sociales durante el proceso de adaptación de las adolescentes en primera fase en un car. Chiclayo, 2022
title_full_unstemmed Factores afectivos y sociales durante el proceso de adaptación de las adolescentes en primera fase en un car. Chiclayo, 2022
title_sort Factores afectivos y sociales durante el proceso de adaptación de las adolescentes en primera fase en un car. Chiclayo, 2022
author Vilchez Yunis, Karen Samira
author_facet Vilchez Yunis, Karen Samira
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Uriol Castillo, Gaudy Teresa
dc.contributor.author.fl_str_mv Vilchez Yunis, Karen Samira
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Familia
Adolescentes
Centros de Acogida
Reinserción
Adaptación
topic Familia
Adolescentes
Centros de Acogida
Reinserción
Adaptación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
description En el Perú existen más de 10 millones de niñas, niños y adolescentes, lo que constituye más del 30% de la población nacional, con quienes la sociedad y sobre todo el Estado tienen el compromiso de proteger y respetar sus derechos fundamentales de forma integral sin ningún tipo de discriminación. En este marco, el Estado peruano ha venido adecuando su marco normativo, sus políticas y servicios en materia de niñez y adolescencia, centrándose en el enfoque de derechos de Niños, Niñas y Adolescentes y garantizando su desarrollo y bienestar individual, familiar y social. Es preciso indicar que aún hay un camino largo por recorrer para garantizar el pleno goce de los derechos fundamentales de esta población, de manera especial en lo que respecta al derecho la educación de calidad, la salud, así como el derecho a una vida libre de violencia y con dignidad. La presente investigación se realizó en un Centro de Acogida Residencial (CAR), lugar donde niños, niñas y adolescentes son albergados temporalmente por decisión del Juzgado, ya que representan desfavorables entornos familiares donde se evidencia las ausentes y deficientes competencias parentales, así como patrones de violencia física psicológica y sexual. Al llegar por primera vez a los CAR, los niños, niñas y adolescentes se enfrentan a una dinámica distinta, a un rol de vida diario, nuevas normas, y nueva convivencia con personas desconocidas. Desde el Trabajo Social es importante estudiar qué tipos de factores afectivos y sociales intervienen y cómo intervienen en este primer proceso de adaptación. Con la finalidad de replantear un plan de intervención que considere estos elementos, a fin de promoverlos y reforzarlos durante la fase de acogida, lo que permitirá ofrecerles a los residentes una experiencia más empática con su realidad y menos impositiva. Los objetivos perseguidos en la investigación fueron analizar el proceso de adaptación de las adolescentes durante la primera fase, identificar los factores afectivos y sociales y describir cómo estos factores intervienen en el proceso de adaptación de las adolescentes durante la fase de acogida. La metodología utilizada fue de enfoque cualitativo y de diseño fenomenológico. El método de recolección de datos empleado fue la entrevista semi estructurada para lograr profundizar en las respuestas de las residentes. Y el método de análisis de datos utilizado fue la metodología de la teoría fundamentada de Strauss y Corbin a través del programa atlas ti. v (8). A partir de los resultados obtenidos encontramos que entre los factores afectivos; la seguridad y la confianza son elementos que facilitan el proceso de adaptación mientras que entre los factores sociales, el apoyo emocional lo dificulta. En la vida de estos niños, niñas o adolescentes se presentan situaciones diferentes dependiendo del contexto en el que hayan estado inmersas; por ello los Centros de Acogida Residencial tienen el objetivo de realizar un trabajo multidisciplinario que conlleve fortalecer sus habilidades, brindarles atención, mejorar las condiciones que propiciaron el alejamiento del menor, y con ello promover una reinserción familiar positiva.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-25T20:14:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-25T20:14:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12802/11245
url https://hdl.handle.net/20.500.12802/11245
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - USS
Repositorio Institucional USS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USS-Institucional
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str USS-Institucional
collection USS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/11245/2/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdf
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/11245/3/Reporte%20de%20similitud.pdf
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/11245/12/Vilchez%20Yunis%2c%20Karen%20Samira.pdf
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/11245/4/license_rdf
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/11245/5/license.txt
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/11245/6/Vilchez%20Yunis%2c%20Karen%20Samira.pdf.txt
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/11245/8/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdf.txt
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/11245/10/Reporte%20de%20similitud.pdf.txt
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/11245/7/Vilchez%20Yunis%2c%20Karen%20Samira.pdf.jpg
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/11245/9/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdf.jpg
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/11245/11/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c20beebdca6d8135cdfe387df7842bbe
76e6269e565d3ae4ff3cb36a9060f631
184d75ffcf1d04fbaffce2121e0a23fe
3655808e5dd46167956d6870b0f43800
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
c2a5419936de0c09b25bba4049240ad9
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
a244050652805c578afbc8bd5a943c86
29c89d6c8ee180a53a4005c34f215464
876b70e6a50e69b22f28418ed5651d27
1db841bc6dad5ffcfc93b69cbed29214
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uss.edu.pe
_version_ 1845884139221286912
spelling Uriol Castillo, Gaudy TeresaVilchez Yunis, Karen Samira2023-07-25T20:14:09Z2023-07-25T20:14:09Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12802/11245En el Perú existen más de 10 millones de niñas, niños y adolescentes, lo que constituye más del 30% de la población nacional, con quienes la sociedad y sobre todo el Estado tienen el compromiso de proteger y respetar sus derechos fundamentales de forma integral sin ningún tipo de discriminación. En este marco, el Estado peruano ha venido adecuando su marco normativo, sus políticas y servicios en materia de niñez y adolescencia, centrándose en el enfoque de derechos de Niños, Niñas y Adolescentes y garantizando su desarrollo y bienestar individual, familiar y social. Es preciso indicar que aún hay un camino largo por recorrer para garantizar el pleno goce de los derechos fundamentales de esta población, de manera especial en lo que respecta al derecho la educación de calidad, la salud, así como el derecho a una vida libre de violencia y con dignidad. La presente investigación se realizó en un Centro de Acogida Residencial (CAR), lugar donde niños, niñas y adolescentes son albergados temporalmente por decisión del Juzgado, ya que representan desfavorables entornos familiares donde se evidencia las ausentes y deficientes competencias parentales, así como patrones de violencia física psicológica y sexual. Al llegar por primera vez a los CAR, los niños, niñas y adolescentes se enfrentan a una dinámica distinta, a un rol de vida diario, nuevas normas, y nueva convivencia con personas desconocidas. Desde el Trabajo Social es importante estudiar qué tipos de factores afectivos y sociales intervienen y cómo intervienen en este primer proceso de adaptación. Con la finalidad de replantear un plan de intervención que considere estos elementos, a fin de promoverlos y reforzarlos durante la fase de acogida, lo que permitirá ofrecerles a los residentes una experiencia más empática con su realidad y menos impositiva. Los objetivos perseguidos en la investigación fueron analizar el proceso de adaptación de las adolescentes durante la primera fase, identificar los factores afectivos y sociales y describir cómo estos factores intervienen en el proceso de adaptación de las adolescentes durante la fase de acogida. La metodología utilizada fue de enfoque cualitativo y de diseño fenomenológico. El método de recolección de datos empleado fue la entrevista semi estructurada para lograr profundizar en las respuestas de las residentes. Y el método de análisis de datos utilizado fue la metodología de la teoría fundamentada de Strauss y Corbin a través del programa atlas ti. v (8). A partir de los resultados obtenidos encontramos que entre los factores afectivos; la seguridad y la confianza son elementos que facilitan el proceso de adaptación mientras que entre los factores sociales, el apoyo emocional lo dificulta. En la vida de estos niños, niñas o adolescentes se presentan situaciones diferentes dependiendo del contexto en el que hayan estado inmersas; por ello los Centros de Acogida Residencial tienen el objetivo de realizar un trabajo multidisciplinario que conlleve fortalecer sus habilidades, brindarles atención, mejorar las condiciones que propiciaron el alejamiento del menor, y con ello promover una reinserción familiar positiva.TesisComunicación y desarrollo humanoapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSFamiliaAdolescentesCentros de AcogidaReinserciónAdaptaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02Factores afectivos y sociales durante el proceso de adaptación de las adolescentes en primera fase en un car. Chiclayo, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Derecho y HumanidadesLicenciado en Trabajo SocialTrabajo Social43650457https://orcid.org/0000-0003-4528-642070924855923026Gonzales Montero, Luz AngelicaCastro Vargas, Juan LucianoUriol Castillo, Gaudy Teresahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAutorización del autor.pdfAutorización del autor.pdfapplication/pdf162755https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/11245/2/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdfc20beebdca6d8135cdfe387df7842bbeMD52Reporte de similitud.pdfReporte de similitud.pdfapplication/pdf1267217https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/11245/3/Reporte%20de%20similitud.pdf76e6269e565d3ae4ff3cb36a9060f631MD53Vilchez Yunis, Karen Samira.pdfVilchez Yunis, Karen Samira.pdfapplication/pdf1346755https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/11245/12/Vilchez%20Yunis%2c%20Karen%20Samira.pdf184d75ffcf1d04fbaffce2121e0a23feMD512CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/11245/4/license_rdf3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/11245/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTVilchez Yunis, Karen Samira.pdf.txtVilchez Yunis, Karen Samira.pdf.txtExtracted texttext/plain177399https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/11245/6/Vilchez%20Yunis%2c%20Karen%20Samira.pdf.txtc2a5419936de0c09b25bba4049240ad9MD56Autorización del autor.pdf.txtAutorización del autor.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/11245/8/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD58Reporte de similitud.pdf.txtReporte de similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain117622https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/11245/10/Reporte%20de%20similitud.pdf.txta244050652805c578afbc8bd5a943c86MD510THUMBNAILVilchez Yunis, Karen Samira.pdf.jpgVilchez Yunis, Karen Samira.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9246https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/11245/7/Vilchez%20Yunis%2c%20Karen%20Samira.pdf.jpg29c89d6c8ee180a53a4005c34f215464MD57Autorización del autor.pdf.jpgAutorización del autor.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9166https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/11245/9/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdf.jpg876b70e6a50e69b22f28418ed5651d27MD59Reporte de similitud.pdf.jpgReporte de similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6723https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/11245/11/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg1db841bc6dad5ffcfc93b69cbed29214MD51120.500.12802/11245oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/112452023-11-05 14:36:47.606Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.047647
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).