Termoeconomía del aislante térmico de lana de roca y fibra de calcio para reducir pérdidas energéticas en secadores desecantes
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene por objetivo general reducir las pérdidas energéticas por transferencia de calor de unos secadores desecantes usando aislamientos térmicos de lana de roca y fibra calcio en diferentes modelos (cabe resaltar que para este análisis se trabajo con el espesor de 50.8 milÌ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14157 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14157 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Perdidas energéticas Ahorro energético Aislamiento térmico Secadores desecantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene por objetivo general reducir las pérdidas energéticas por transferencia de calor de unos secadores desecantes usando aislamientos térmicos de lana de roca y fibra calcio en diferentes modelos (cabe resaltar que para este análisis se trabajo con el espesor de 50.8 milÌmetros comercial de estos aislamientos) y Realizar la evaluación económica del mejor modelo planteado de reducción de pérdidas. El desarrollo de este análisis de investigación es de tipo cuantitativo, ya que este método se caracteriza por medir las cantidades numéricas a través de instrumentos de medición los cuales se evaluaron en valores monetarios. Los resultados de esta investigación indican según el análisis realizado que los modelos 1, 2, 3 y 4; el modelo 1 es el análisis de perdidas sin aislamiento térmico, los cuales 2, 3 y 4 cuentan con un espesor total de 50.8 mm de aislamiento térmico, estas pérdidas vienen cuantificadas de la siguiente forma según el modelo planteado, modelo 1 con 2,210.3 W, modelo 2 con 277.7 W, modelo 3 con 264.4 W y modelo 4 con 280.3 W, quedando como mejor modelo planteado el modelo con aislamiento de lana de roca. Los resultados obtenidos a través de los cálculos realizados nos permiten seleccionar el mejor modelo planteado que es el modelo 3, este modelo nos da unas pérdidas de 264.4 W con respecto al modelo 1 sin aislamiento de 2,210.3 W, haciendo la monetización de estas pérdidas nos da un ahorro de 3717.41 soles/año, esta conversión se dio a través de la tarifa MT3 que cuenta con un precio de 0.30 soles por cada kW-h consumido. Esta propuesta del modelo 3, implica una inversión de 21,799.77 soles con un tiempo de recuperación de 6 años y un VAN de S/. 9,848.40 y una TIR de 16% |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).