La Totora (Schoenoplectus Californicus) como aislante térmico para ambientes arquitectónicos interiores en Trujillo 2023
Descripción del Articulo
La investigación tiene como objetivo determinar la utilidad de la totora como aislante térmico en ambientes arquitectónicos interiores en Trujillo 2023. La metodología empleada es de naturaleza básica y utiliza un diseño experimental de tipología experimental puro. La variable independiente es "...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/136387 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/136387 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aislamiento térmico Arquitecto Interiores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | La investigación tiene como objetivo determinar la utilidad de la totora como aislante térmico en ambientes arquitectónicos interiores en Trujillo 2023. La metodología empleada es de naturaleza básica y utiliza un diseño experimental de tipología experimental puro. La variable independiente es "totora como aislante térmico", con las dimensiones: propiedades térmicas y tipos de aplicación en edificaciones. La variable dependiente es "ambientes arquitectónicos interiores", con la dimensión: aislamiento térmico. La población son las plantas de totora en la provincia de Trujillo, y la muestra son las plantas en Los Humedales de Huanchaco, con un muestreo no probabilístico por conveniencia. Se ha empleado el análisis documental con la ficha de investigación bibliográfica y la técnica de observación con la ficha de registro de pruebas. De acuerdo a los resultados se ha concluido que la totora como aislante térmico posee tres propiedades térmicas y dos tipos de aplicaciones en edificaciones. El revestimiento de dos capas de totora garantiza eficacia de aislamiento térmico al obtener mayor diferencia de temperatura entre exterior e interior, y a la vez demostrando su utilidad al obtener mayor estabilidad en la desviación estándar, disminuyendo las fluctuaciones de temperatura interior. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).