Remesas y su relación con el consumo privado peruano aplicando un modelo VAR para el periodo 1993 -2019
Descripción del Articulo
Basados en el objetivo de esta investigación, se determinó que el aumento de las remesas del exterior impactó en el consumo privado en el primer trimestre de 1993 hasta el cuarto trimestre de 2019. Tomando la metodología, fue conveniente utilizar la investigación explicativa, se utilizó un diseño no...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11034 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/11034 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Remesas del exterior Consumo privador Modelo de vectores autoregresivos Banco Central de Reserva del Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
Sumario: | Basados en el objetivo de esta investigación, se determinó que el aumento de las remesas del exterior impactó en el consumo privado en el primer trimestre de 1993 hasta el cuarto trimestre de 2019. Tomando la metodología, fue conveniente utilizar la investigación explicativa, se utilizó un diseño no experimental, esta fue constituido por bases estadísticas como las remesas del exterior y el consumo privado publicadas en el portal web del Banco Central de Reserva del Perú. Los resultados hallados de acuerdo al análisis, el impacto que tendrá a corto plazo las remesas del exterior es de 0.036, esta significa, que las remesas del exterior crecerán 1% (Ceteris Paribus), entonces el consumo privado incrementará en 0,036% a corto plazo. Es conveniente tomar la política económica para que el estado peruano diseñe modelos a beneficio de las remesas del exterior con referencia a la economía, también tiene que potenciar estos puntos: i) Analizar las remesas desde el enfoque de efecto multiplicador keynesiano para advertir su impacto en la economía peruana, ii) Fomentar la disminución de costos de transacción, iii) determinar el incremento de la demanda del consumo privado, y iv) analizar el comportamiento del migrante a su lugar de origen. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).