IMPACTO DE LAS REMESAS DEL EXTERIOR EN EL CONSUMO PRIVADO DEL PERÚ EN EL PERÍODO 2000 - 2018
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue determinar si el incremento de las remesas del exterior impactará en el consumo privado del Perú en el primer trimestre del 2000 al segundo trimestre del 2018. Con respecto a su metodología, se utilizó una investigación explicativa, cuyo diseño utilizado fue no...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5597 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/5597 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Consumo privado Remesas del exterior Vector de corrección de error http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación fue determinar si el incremento de las remesas del exterior impactará en el consumo privado del Perú en el primer trimestre del 2000 al segundo trimestre del 2018. Con respecto a su metodología, se utilizó una investigación explicativa, cuyo diseño utilizado fue no experimental y estuvo constituido por los datos estadísticos de las remesas del exterior y el consumo privado del primer trimestre del 2000 al segundo trimestre del 2018 publicadas por el Banco Central de Reserva del Perú. El principal instrumento de medición empleado fueron los reportes estadísticos. Los resultados finales han mostrado que el impacto de corto plazo, la elasticidad de las remesas del exterior fue 0.067. Esto significa, que si las remesas del exterior creciera 1% (Ceteris Paribus), el consumo privado se incrementarían en 0.067% en el corto plazo. Por otro lado, si las remesas del exterior creciera 1% (Ceteris Paribus), el consumo privado se incrementarían en 0.849% en el largo plazo. Frente a esta situación, sería conveniente que el Estado peruano diseñe políticas que promuevan la maximización de los beneficios que las remesas representan para la economía nacional, y de políticas que amortigüen y minimicen los efectos negativos del fenómeno financiero ligado a la creciente intensificación del proceso de emigración internacional peruano. Entre las políticas para potenciar las remesas tenemos: (i) Fomento del envío de remesas, formalización y reducción de costos de transferencia, (ii) uso productivo de las remesas (redireccionamiento de remesas hacia inversiones), por último involucrar a los migrantes en el desarrollo de su comunidad de origen. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).