Estudio de prefactibilidad técnico y económico para la elaboración de madera sintética a partir de envases reciclados de Tetrapack en la provincia de Chiclayo para el periodo 2020
Descripción del Articulo
El presente proyecto está dedicado al uso de envases y desechos de Tetra Pak, para elaborar madera sintética (Tectán) de características únicas. El mercado objetivo serán las empresas comercializadoras de aglomerados y madera, las cuales se encargan de la venta y distribución de las mismas en la Pro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11709 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/11709 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factibilidad Envases reciclados Tetra Pak http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente proyecto está dedicado al uso de envases y desechos de Tetra Pak, para elaborar madera sintética (Tectán) de características únicas. El mercado objetivo serán las empresas comercializadoras de aglomerados y madera, las cuales se encargan de la venta y distribución de las mismas en la Provincia de Chiclayo. Se han considerado los siguientes objetos de estudio para la realización del presente proyecto, los cuales gracias a diversas herramientas se han podido desarrollar y los cuales son: Determinar la demanda y oferta del proyecto, elaborar la capacidad de planta del proyecto, elaborar la distribución de planta y determinar el estudio económico de la propuesta. A través del análisis estadístico se determinó que se deberían encuestar a un total de 384 habitantes de la Provincia de Chiclayo. Adicional que se efectuaron para este proyecto un total de 15 encuestas adicionales que se realizaron a las principales empresas comercializadoras de madera y aglomerados de la Provincia de Chiclayo, para determinar la demanda de los tableros. Según los datos obtenidos se determina que un 60% de los encuestados si estaría en la capacidad de comprar muebles elaborados de envases Tetra Pack. Para realizar este proyecto la inversión inicial es de S/ 2,252,912.54 Soles de los cuales el 2% será Capital propio el que asciende a S/ 38.609,25 Soles y el restante se obtendrá mediante un financiamiento con el Banco de Crédito del Perú, el cual representa el 98% del total de la inversión y el monto es de S/ 2,214,303.29 Soles. El proyecto financieramente es viable esto debido a que el VAN obtenido fue de S/ 756,073.59 Soles el cual resulto mayor a uno. La TIR calculada es de 45.03% la cual es mayor a la unidad. El Beneficio/Costo de este proyecto es de S/ 1.34 Soles el cual indica que es mayor a la unidad y por sol invertido se recuperara la cantidad de S/ 0,34 céntimos de sol. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).