Análisis de la aplicación de las garantías personales como medidas de protección dictadas por la subprefectura distrital de Trujillo frente a las amenazas contra la integridad de la persona – 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación ha estado enfocada a realizar un estudio denominado “Análisis de la aplicación de las garantías personales como medidas de protección dictadas por la subprefectura distrital de Trujillo frente a las amenazas contra la integridad de la persona-2018”. El propósito del estudio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cedrón Cayetano, Giovana Del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8877
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/8877
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Garantías personales
Integridad
Medidas
Coacción
Burocracia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación ha estado enfocada a realizar un estudio denominado “Análisis de la aplicación de las garantías personales como medidas de protección dictadas por la subprefectura distrital de Trujillo frente a las amenazas contra la integridad de la persona-2018”. El propósito del estudio consistió en determinar cuáles han sido las causas que originaron una deficiente aplicación de dichas medidas. Las variables que fueron estudiadas son las garantías personales y la integridad de la persona. Se aplicó un cuestionario, el cual permitió concluir que los trámites administrativos son burocráticos que trae a colación que las medidas sean dictadas fuera de un plazo razonable, poniendo en riesgo la integridad física y psicológica de la víctima, en tanto las causas que originan la deficiente aplicación de las Garantías Personales como medidas de Protección dictadas por la Subprefectura Distrital de Trujillo frente a las amenazas contra la integridad de la persona, se encuentra la burocratización dentro de los trámites administrativos y en la ejecución por parte de quienes están llamados a ejecutarlos se encuentra las deficiencias institucionales en la policía y la falta de coordinación. Es decir, se sugiere trabajar en un nuevo procedimiento para que se brinden las medidas de protección atendiendo a la naturaleza de la amenaza y el agresor contra quien se pide la medida en forma de coacción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).