El lenguaje audiovisual en el cine contemporáneo: una revisión de la literatura entre 2020 y 2024
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación se sumerge en el fascinante panorama del lenguaje audiovisual entre los años 2020 y 2024, explorando las transformaciones y tendencias que han definido este periodo en la producción cinematográfica y la narrativa visual. A través de un análisis exhaustivo de la literatu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13043 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/13043 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lenguaje audiovisual Cine contemporáneo Narrativa audiovisual Ética en el cine Globalización del cine https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
Sumario: | Este trabajo de investigación se sumerge en el fascinante panorama del lenguaje audiovisual entre los años 2020 y 2024, explorando las transformaciones y tendencias que han definido este periodo en la producción cinematográfica y la narrativa visual. A través de un análisis exhaustivo de la literatura especializada, el estudio destaca tres temas clave. En primer lugar, aborda la globalización en el cine, analizando cómo las producciones cinematográficas reflejan y responden a la creciente interconexión global. En segundo lugar, profundiza en el lenguaje audiovisual del cine, explorando las innovaciones estilísticas y tecnológicas que han marcado este período; y en tercer lugar se enfoca en temas sensibles en el cine, examinando cómo la narrativa audiovisual aborda cuestiones sociales, políticas y éticas. Este análisis integral busca realizar un análisis exhaustivo del lenguaje audiovisual en el cine contemporáneo a través de una revisión bibliográfica que abarque este periodo. Se determinó que la globalización influye en la percepción cinematográfica, afectando las técnicas de representación y el acceso a películas diversas, impactando especialmente en la formación juvenil. Se enfatiza el uso del color como herramienta comunicativa y se destaca el compromiso global con la narrativa cinematográfica en múltiples contextos. La investigación cinematográfica revela una diversidad de temas socioculturales abordados, incluyendo cambios perceptivos, representación de violencia, y temas. Esto subraya el cine como un medio expresivo crucial para comprender la sociedad contemporánea. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).