Gestión de almacenes para optimizar la eficiencia en la empresa Municipal de Servicios Eléctricos Utcubamba S.A.C – 2018

Descripción del Articulo

Actualmente las empresas industriales se enfrentan al reto de buscar nuevas técnicas organizativas y de producción que les permita competir con el mercado global, la gestión de almacenes recubre una gran envergadura en las empresas que quieren mantenerse a la vanguardia ya que el interés es minimiza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinal Malca, Edinson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7576
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/7576
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de almacenes
Eficiencia
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Actualmente las empresas industriales se enfrentan al reto de buscar nuevas técnicas organizativas y de producción que les permita competir con el mercado global, la gestión de almacenes recubre una gran envergadura en las empresas que quieren mantenerse a la vanguardia ya que el interés es minimizar los niveles de inventario y movimientos del almacén. La tesis tiene como objetivo general determinar la gestión de almacenes para optimizar los procesos de trazabilidad en la empresa Municipal de Servicios Eléctricos Utcubamba S.A.C.-2018 Para esto se muestra como opción, la aplicación de la Gestión de almacenes porque se determinó que las mayores incidencias del problema que tiene la Empresa Municipal de Servicios Eléctricos Utcubamba S.A.C. está relacionada con la Recepción, Almacenamiento, tomando referencia estas dos áreas de conocimiento para dar solución a los problemas de la empresa. Para esto la investigación tomó el enfoque cuantitativo de nivel descriptivo además de no experimental y transversal; se tomó un cuestionario a los 14 colaboradores del área basado en la escala de Likert. Los resultados mostraron que en la fase de recepción y aprovisionamiento los equipos son insuficientes para el trabajo y si se cumple de manera regular el proceso de verificación; en la gestión de ubicaciones no existe clasificación de materiales, ni por tipo ni por requerimiento de transporte; si se tienen los pedidos preparados, pero no existe un mapa ni señalización dentro del almacén; además, en la fase de expedición, las existencias están documentadas y etiquetadas, pero, no se tiene cuidado con el embalaje ni verifica la mercancía. Además, que la eficiencia del personal no es la mejor, no están motivados y sienten la labor muy agitada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).