Eficacia del sistema concursal en los procedimientos de refinanciación y reestructuración patrimonial de micro y pequeñas empresas peruanas

Descripción del Articulo

El investigador llevó a cabo un trabajo con enfoque cualitativo, finalidad básica, alcance descriptivo, se utilizaron predominantemente fuentes documentales. El investigador delimitó su objetivo principal a determinar si el sistema concursal vigente es eficaz en procedimientos de refinanciación y re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perales Coronado, Jose Manuel, Vilchez Teran, Victor Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14733
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/14733
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ley 27809
Sistema concursal
Micro empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El investigador llevó a cabo un trabajo con enfoque cualitativo, finalidad básica, alcance descriptivo, se utilizaron predominantemente fuentes documentales. El investigador delimitó su objetivo principal a determinar si el sistema concursal vigente es eficaz en procedimientos de refinanciación y reestructuración patrimonial de micro y pequeñas empresas peruanas, para lo cual primero se desarrolló un marco normativo y doctrinario sobre el sistema concursal para la refinanciación, y reestructuración patrimonial peruano, se identificó los vacíos que posee el sistema concursal peruano y se elaboró una propuesta normativa que regule el procedimiento concursal que obedezca a las particulares estructuras empresariales de las micro y pequeñas empresas. Su diseño fue no experimental, y tuvo una población documental. Se llegó a la conclusión de que el sistema concursal peruano ha presentado cambios desde la promulgación de la ley 26901 hasta la Ley de Simplificación de Inscripción y Ejecución de Garantías y Ampliatoria de Plazo para la Sobreendeudamiento, dicha normativa ha ido eliminando y modificando los mecanismos de reestructuración empresarial; motivo por el cual al implementar un sistema concursal, se logra corregir las asimetrías informativas que suelen existir entre deudores y acreedores, fomentando una mayor colaboración y resolución de conflictos de manera más eficiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).