Evaluación de calidad de las mezclas asfálticas en los pavimentos flexibles de las vías urbanas de la ciudad de Chiclayo

Descripción del Articulo

El presente proyecto de grado muestra por medio de la práctica y ejecución de ensayos según las normas CE.010 PAVIMENTOS URBANOS, la extracción cuantitativa de asfalto, de cada una de las muestras según la calle o avenida que corresponde. La norma CE. 010 PAVIMENTOS URBANOS, fue la base para comprob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Neira García, Nehemias, Saucedo Santisteban, Percy Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/1114
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/1114
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Lavados asfálticos
Contenido de asfalto
Granulometría de los agregados
Ensayos realizados
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente proyecto de grado muestra por medio de la práctica y ejecución de ensayos según las normas CE.010 PAVIMENTOS URBANOS, la extracción cuantitativa de asfalto, de cada una de las muestras según la calle o avenida que corresponde. La norma CE. 010 PAVIMENTOS URBANOS, fue la base para comprobar los resultados de los ensayos de laboratorio de los materiales, estos se realizaron previamente a los materiales utilizados (agregado fino, agregado grueso y asfalto). Los ensayos que se realizaron fueron: Extracción cuantitativa de asfalto en mezclas para pavimentos, gradaciones de los agregados para mezclas asfálticas, absorción de los agregados, abrasión los ángeles (LA) al desgaste de los agregados de tamaños menores de 37.5 mm. (1 ½”), porcentaje de caras fracturadas en los agregados, porcentaje de partículas planas y alargadas, peso específico teórico máximo de mezclas asfálticas para pavimentos, estos ensayos fueron realizados a las muestras en estudio. A las briquetas extraídas de las muestras en estudio, se le realizaron las pruebas de: Gravedad específica aparente y peso unitario de mezclas asfálticas compactadas empleando especímenes parafinados, estabilidad, fluencia, y porcentaje de vacíos. Una vez habilitadas las muestras de las quince calles y avenidas en estudio se procedió a realizar el ensayo de contenido de asfalto utilizando la maquina centrifuga y añadiendo gasolina. Una vez obtenidos los resultados de dichos ensayo se procedió a la comparación y análisis estadístico, y así poder dictar un veredicto si las mezclas asfálticas en los pavimentos flexibles de las vías urbanas de la ciudad de Chiclayo son de buena o mala calidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).