Influencia de la recaudación tributaria y su impacto en la aplicación del gasto e inversión en la Municipalidad Distrital de Puerto Eten, periodo 2010
Descripción del Articulo
La historia de recaudar impuestos es tan antigua como la sociedad misma. En la medida en que los grupos humanos se han organizado en comunidades independientes, han establecido diferentes tipos y formas de impuestos para cubrir las necesidades de la vida en comunidad, aunque esta acción de recaudar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/2462 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/2462 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Recaudación Tributos Municipalidades Contribuciones Gasto Inversión http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La historia de recaudar impuestos es tan antigua como la sociedad misma. En la medida en que los grupos humanos se han organizado en comunidades independientes, han establecido diferentes tipos y formas de impuestos para cubrir las necesidades de la vida en comunidad, aunque esta acción de recaudar no siempre ha sido bien vista a lo largo del tiempo. Los gobiernos locales requieren contar con ingresos que les permitan cubrir sus necesidades de financiamiento, por lo que recaudar constituye un problema a nivel internacional, nacional y local. A nivel internacional las municipalidades de México, Colombia y Venezuela han sido objetos de reformas, muchas de ellas no tienen facultades tributarias plenas y se encuentran inmersas en un marco insuficiente para su pleno desenvolvimiento, por otro lado existe la falta de cultura contributiva por parte de los vecinos. Chile a diferencia de los demás países de Latinoamérica ha logrado superar muchas de las necesidades básicas de su población, a través de sus gobiernos locales, donde el 80% de las personas accede al Estado a través de los Municipios. A nivel nacional los gobiernos locales en su mayoría financian sus gastos a través de las transferencias del Gobierno Central, pues en muchas municipalidades las relaciones públicas entre los gobernantes locales y los contribuyentes de la localidad, constituyen un problema de educación municipal para crearles conciencia tributaria, pues no existe convencimiento popular para que la comuna coopere en la administración pública local, en el contexto de pagar tributos y rentas a los gobernantes locales. En nuestro País en el año 1998, la Municipalidad de Lima crea el Servicio de Administración Tributaria como una alternativa a la administración tributaria tradicional, debido a que los niveles de recaudación eran bajos y las tasas de morosidad elevadas, logrando mejorar la recaudación tributaria, siguiendo su ejemplo las municipalidades de Trujillo, Piura, Ica y Chiclayo. A nivel local podemos observar que en su mayoría los contribuyentes pagan sus tributos con cierto descontento pues no ven reflejados en los servicios que prestan las municipalidades el desarrollo urbano de los pueblos y aún no se logra cubrir las necesidades básicas de la población, como son la Limpieza Pública, Parques y Jardines, etc. El presente estudio realiza una investigación en la Municipalidad Distrital de Puerto Eten, para identificar si la recaudación tributaria llevada a cabo en el periodo 2009, cubrió las necesidades de financiamiento esperadas y si la distribución de los recursos financieros recaudados fue proporcional entre el gasto y la inversión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).