LA NECESIDAD DE IMPLEMENTAR EN LA LEGISLACION NACIONAL, EL CONTROL DE CONVENCIONALIDAD EN LOS DELITOS DE LESA HUMANIDAD
Descripción del Articulo
La presente investigación se basa en la problemática subsistente a finales de los años 80, cuando el estado Peruano se encontraba en la etapa más oscura, terrorífica de toda su vida republicana, de acuerdo con estimaciones de la Comisión de la Verdad y Reconciliación Nacional, más de 69 mil peruanos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5168 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/5168 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Corte Penal Internacional Crímenes de lesa humanidad Convención crímenes de lesa humanidad Estatuto de Roma Control de Convencionalidad Convención Americana Constitución Política del Perú Principios de Supremacía Constitucional http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
USSS_20b1870938d511acdf55a6a8c8c9b322 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5168 |
network_acronym_str |
USSS |
network_name_str |
USS-Institucional |
repository_id_str |
4829 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
LA NECESIDAD DE IMPLEMENTAR EN LA LEGISLACION NACIONAL, EL CONTROL DE CONVENCIONALIDAD EN LOS DELITOS DE LESA HUMANIDAD |
title |
LA NECESIDAD DE IMPLEMENTAR EN LA LEGISLACION NACIONAL, EL CONTROL DE CONVENCIONALIDAD EN LOS DELITOS DE LESA HUMANIDAD |
spellingShingle |
LA NECESIDAD DE IMPLEMENTAR EN LA LEGISLACION NACIONAL, EL CONTROL DE CONVENCIONALIDAD EN LOS DELITOS DE LESA HUMANIDAD Salazar Adrianzén, Gaby Gissela Corte Penal Internacional Crímenes de lesa humanidad Convención crímenes de lesa humanidad Estatuto de Roma Control de Convencionalidad Convención Americana Constitución Política del Perú Principios de Supremacía Constitucional http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
LA NECESIDAD DE IMPLEMENTAR EN LA LEGISLACION NACIONAL, EL CONTROL DE CONVENCIONALIDAD EN LOS DELITOS DE LESA HUMANIDAD |
title_full |
LA NECESIDAD DE IMPLEMENTAR EN LA LEGISLACION NACIONAL, EL CONTROL DE CONVENCIONALIDAD EN LOS DELITOS DE LESA HUMANIDAD |
title_fullStr |
LA NECESIDAD DE IMPLEMENTAR EN LA LEGISLACION NACIONAL, EL CONTROL DE CONVENCIONALIDAD EN LOS DELITOS DE LESA HUMANIDAD |
title_full_unstemmed |
LA NECESIDAD DE IMPLEMENTAR EN LA LEGISLACION NACIONAL, EL CONTROL DE CONVENCIONALIDAD EN LOS DELITOS DE LESA HUMANIDAD |
title_sort |
LA NECESIDAD DE IMPLEMENTAR EN LA LEGISLACION NACIONAL, EL CONTROL DE CONVENCIONALIDAD EN LOS DELITOS DE LESA HUMANIDAD |
author |
Salazar Adrianzén, Gaby Gissela |
author_facet |
Salazar Adrianzén, Gaby Gissela |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Uchofen Urbina, Angela Katherine |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Salazar Adrianzén, Gaby Gissela |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Corte Penal Internacional Crímenes de lesa humanidad Convención crímenes de lesa humanidad Estatuto de Roma Control de Convencionalidad Convención Americana Constitución Política del Perú Principios de Supremacía Constitucional |
topic |
Corte Penal Internacional Crímenes de lesa humanidad Convención crímenes de lesa humanidad Estatuto de Roma Control de Convencionalidad Convención Americana Constitución Política del Perú Principios de Supremacía Constitucional http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
La presente investigación se basa en la problemática subsistente a finales de los años 80, cuando el estado Peruano se encontraba en la etapa más oscura, terrorífica de toda su vida republicana, de acuerdo con estimaciones de la Comisión de la Verdad y Reconciliación Nacional, más de 69 mil peruanos perdieron la vida a causa de las rencillas entre dichos grupos terroristas como: Sendero Luminoso, el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru – MRTA y las Fuerzas Armadas aquellos que se convirtieron en victimarios para no ser víctimas, surgiendo en esta medida en el Perú la posibilidad de recurrir a organismos extranjeros, quienes sin encontrarse contaminados con la realidad de una manera objetiva puedan analizar los excesos cometidos y de ser el caso obligar al Estado Peruano a resarcir el daño ocasionado mediante medidas aceptadas por común acuerdo entre el Perú y los demás países, siendo el caso de la necesidad del surgimiento del Control de Convencionalidad, entendida esta como aquella correspondencia de los tribunales nacionales e internacionales en el tema de derechos humanos. Disposición alternativa que permitió realizar una solución entorno a la “Necesidad de aplicar la acción de convencionalidad para el seguimiento, juzgamiento y castigo de los crímenes de lesa humanidad”; indagación que ha permitido a la autora acoplarse a un diseño de investigación tanto descriptiva, mixta con propuesta pautas fundamentales para su desarrollo. Redacción que se adaptó conforme a su infraestructura de las siguientes variables como la “Acción de Convencionalidad” y “Delitos de Lesa Humanidad” y permitió plantearnos si, ¿Es necesario que en el Perú se implemente legislativamente, el Control de Convencionalidad para Crímenes Humanitarios?, interrogante que nos llevó a la indagación de averiguar y obtener las cifras respecto a dichos hechos y si de alguna forma se involucró el desarrollo de un tema de gran importancia, como por ejemplo la “Acción de Convencionalidad”, fundamentos que han sido incluidos como crítica comparativa con la finalidad de revisar; cual es el porcentaje estadístico de casos, imputados, victimas, condenas relacionados a la vulneración de “Delitos de Lesa Humanidad” entre otros, información que han sido recopilada mediante estadísticas de datos arrojados de los países de Argentina y el estado Peruano, lo cual ha permitido que el resultado de los porcentajes sean publicados u brindados por entidades que representa públicamente a cada País como es la Procuraduría de Argentina y el Ministerio Publico en Perú. Al finalizar la investigación por parte de la autora, está llegó a la conclusión que “Sí, es necesaria la implementación legislativa que brinde mecanismos oportunos, no solo con el propósito de revertir el daño ocasionado, sino para prevenir a futuro la coyuntura de crímenes como los de la década de los 80 o el País de Venezuela”; respuesta que nos permitió plantear una Propuesta Legislativa para la inclusión de los Crímenes Humanitarios al Art. 140º de la Constitución, argumentada conforme a artículos principales y mediante fundamentos de hecho. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-24T22:07:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-24T22:07:53Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/5168 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/5168 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USS-Institucional instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
instacron_str |
USS |
institution |
USS |
reponame_str |
USS-Institucional |
collection |
USS-Institucional |
dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional USS |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/5168/3/Salazar%20Adrianz%c3%a9n%20Gaby%20Gissela.pdf.txt http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/5168/4/Salazar%20Adrianz%c3%a9n%20Gaby%20Gissela.pdf.jpg http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/5168/2/license.txt http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/5168/1/Salazar%20Adrianz%c3%a9n%20Gaby%20Gissela.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a00f41e06dac35c7b7fdf3a828598bee 8db8c737fa02f03e43a876a530912d3a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 672553a46e0d4eb623343051c0236b96 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uss.edu.pe |
_version_ |
1772955130159693824 |
spelling |
Uchofen Urbina, Angela KatherineSalazar Adrianzén, Gaby Gissela2019-01-24T22:07:53Z2019-01-24T22:07:53Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12802/5168La presente investigación se basa en la problemática subsistente a finales de los años 80, cuando el estado Peruano se encontraba en la etapa más oscura, terrorífica de toda su vida republicana, de acuerdo con estimaciones de la Comisión de la Verdad y Reconciliación Nacional, más de 69 mil peruanos perdieron la vida a causa de las rencillas entre dichos grupos terroristas como: Sendero Luminoso, el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru – MRTA y las Fuerzas Armadas aquellos que se convirtieron en victimarios para no ser víctimas, surgiendo en esta medida en el Perú la posibilidad de recurrir a organismos extranjeros, quienes sin encontrarse contaminados con la realidad de una manera objetiva puedan analizar los excesos cometidos y de ser el caso obligar al Estado Peruano a resarcir el daño ocasionado mediante medidas aceptadas por común acuerdo entre el Perú y los demás países, siendo el caso de la necesidad del surgimiento del Control de Convencionalidad, entendida esta como aquella correspondencia de los tribunales nacionales e internacionales en el tema de derechos humanos. Disposición alternativa que permitió realizar una solución entorno a la “Necesidad de aplicar la acción de convencionalidad para el seguimiento, juzgamiento y castigo de los crímenes de lesa humanidad”; indagación que ha permitido a la autora acoplarse a un diseño de investigación tanto descriptiva, mixta con propuesta pautas fundamentales para su desarrollo. Redacción que se adaptó conforme a su infraestructura de las siguientes variables como la “Acción de Convencionalidad” y “Delitos de Lesa Humanidad” y permitió plantearnos si, ¿Es necesario que en el Perú se implemente legislativamente, el Control de Convencionalidad para Crímenes Humanitarios?, interrogante que nos llevó a la indagación de averiguar y obtener las cifras respecto a dichos hechos y si de alguna forma se involucró el desarrollo de un tema de gran importancia, como por ejemplo la “Acción de Convencionalidad”, fundamentos que han sido incluidos como crítica comparativa con la finalidad de revisar; cual es el porcentaje estadístico de casos, imputados, victimas, condenas relacionados a la vulneración de “Delitos de Lesa Humanidad” entre otros, información que han sido recopilada mediante estadísticas de datos arrojados de los países de Argentina y el estado Peruano, lo cual ha permitido que el resultado de los porcentajes sean publicados u brindados por entidades que representa públicamente a cada País como es la Procuraduría de Argentina y el Ministerio Publico en Perú. Al finalizar la investigación por parte de la autora, está llegó a la conclusión que “Sí, es necesaria la implementación legislativa que brinde mecanismos oportunos, no solo con el propósito de revertir el daño ocasionado, sino para prevenir a futuro la coyuntura de crímenes como los de la década de los 80 o el País de Venezuela”; respuesta que nos permitió plantear una Propuesta Legislativa para la inclusión de los Crímenes Humanitarios al Art. 140º de la Constitución, argumentada conforme a artículos principales y mediante fundamentos de hecho.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSCorte Penal InternacionalCrímenes de lesa humanidadConvención crímenes de lesa humanidadEstatuto de RomaControl de ConvencionalidadConvención AmericanaConstitución Política del PerúPrincipios de Supremacía Constitucionalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01LA NECESIDAD DE IMPLEMENTAR EN LA LEGISLACION NACIONAL, EL CONTROL DE CONVENCIONALIDAD EN LOS DELITOS DE LESA HUMANIDADinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Señor de Sipán. Facultad de DerechoAbogadoDerecho421016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTSalazar Adrianzén Gaby Gissela.pdf.txtSalazar Adrianzén Gaby Gissela.pdf.txtExtracted texttext/plain171203http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/5168/3/Salazar%20Adrianz%c3%a9n%20Gaby%20Gissela.pdf.txta00f41e06dac35c7b7fdf3a828598beeMD53THUMBNAILSalazar Adrianzén Gaby Gissela.pdf.jpgSalazar Adrianzén Gaby Gissela.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7678http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/5168/4/Salazar%20Adrianz%c3%a9n%20Gaby%20Gissela.pdf.jpg8db8c737fa02f03e43a876a530912d3aMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/5168/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALSalazar Adrianzén Gaby Gissela.pdfSalazar Adrianzén Gaby Gissela.pdfapplication/pdf1168632http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/5168/1/Salazar%20Adrianz%c3%a9n%20Gaby%20Gissela.pdf672553a46e0d4eb623343051c0236b96MD5120.500.12802/5168oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/51682021-04-23 02:13:52.983Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.949868 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).