Posiciones más frecuentes de terceros molares inferiores según la clasificación de Pell & Gregory y Winter en el centro de tomografía y radiología maxilofacial - Ayacucho 2021
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo: determinar la posición más frecuente de terceros molares inferiores según la clasificación de Pell & Gregory y Winter en el Centro de tomografía y radiología maxilofacial - Ayacucho 2021. Materiales y métodos: Descriptivo, observacional, transversal y retrosp...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/9606 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/9606 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tercer Molar Cirugía Bucal Radiografía Panorámica Clasificación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo: determinar la posición más frecuente de terceros molares inferiores según la clasificación de Pell & Gregory y Winter en el Centro de tomografía y radiología maxilofacial - Ayacucho 2021. Materiales y métodos: Descriptivo, observacional, transversal y retrospectivo; la población estuvo conformada por 210 radiografías panorámicas digitales, se obtuvo una muestra total de 132 radiografías panorámicas digitales y se analizó 264 terceros molares inferiores. Resultados: se observó que la posición más frecuente de terceros molares inferiores de acuerdo a la clasificación de Pell & Gregory, es la clase I tipo A con 31%, de igual manera la clase I tipo A en mujeres con 20%, la clase I tipo A del lado izquierdo con 18%, en relación a la edad en ambos grupos etarios, fue la clase I tipo A con el 13 % y con una menor frecuencia de porcentaje es la clase I tipo C con 0.37% Según la clasificación de Winter la posición más frecuente es la mesioangular con el 46%, vertical con el 27% en mujeres, mesioangular del lado derecho de la arcada con el 30%, con relación a la edad el grupo de 18 a 28 años fue la predominante con la posición mesioangular con 38% e invertido con una menor frecuencia de porcentaje con 0%. Concluyendo que existe mayor frecuencia en la clase I tipo A según la clasificación de Pell y Gregory y según Winter la posición mesioangular. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).