Exportación Completada — 

Implicancias del ejercicio de la potestad sancionadora por parte de los directores en el marco de la ley n°29944 - ley de reforma magisterial.

Descripción del Articulo

Actualmente, en el ordenamiento jurídico nacional se observan cambios en la legislación relacionada al régimen laboral de los docentes del sector público. Así, en el mes de Noviembre del año 2012 se promulgó en nuestro país la Ley N°29944 – Ley de Reforma Magisterial, quedando derogados los regímene...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Taquia Cueva, María Del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/3779
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/3779
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Implicancias del ejercicio
Reforma magisterial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Actualmente, en el ordenamiento jurídico nacional se observan cambios en la legislación relacionada al régimen laboral de los docentes del sector público. Así, en el mes de Noviembre del año 2012 se promulgó en nuestro país la Ley N°29944 – Ley de Reforma Magisterial, quedando derogados los regímenes laborales anteriores. En este contexto, la comunidad magisterial está atravesando un proceso de cambios y adaptaciones a las normas que se vienen aplicando a partir de la mencionada Ley. El problema en que se centra la investigación es al que denominamos empirismos aplicativos en el ejercicio de la potestad sancionadora por parte de los Directores en el marco de la ley N°29944 - Ley de reforma Magisterial. La presente Investigación se ha estructurado considerando tres partes importantes: En el primer capítulo, abordaremos el marco de referencia que nos permitirá conocer los conceptos básicos en relación al tema abordado. En un segundo capítulo, establecemos el marco metodológico relacionado a la delimitación del problema, los objetivos, hipótesis y variables, así como el diseño de Investigación, Universo población y muestra, así como la recolección de datos y el procesamiento de la información. Finalmente en los Capítulos 3, 4 5 y 6 presentamos los resultados de la Información y en relación a ello las conclusiones y recomendaciones a que hemos arribado. Por último, esperamos que esta Investigación motive a otros a abordar esta temática tan poco estudiada, puesto que la coyuntura actual obliga a un análisis más amplio al respecto debido a lo reciente de la puesta en marcha de la Ley de Reforma magisterial y su Reglamento, así como la incidencia que tiene en la educación nacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).