Ley de la Reforma Magisterial y su incidencia en la Potestad Sancionadora Disciplinaria Dentro de la jurisdicción De La UGEL Sechura, 2019

Descripción del Articulo

En esta investigación se pretende desarrollar cual es la incidencia de la potestad sancionadora del personal directivo de las instituciones educativas en relación a la Ley de la Reforma Magisterial en la jurisdicción de la Unidad de Gestión Educativa Local Sechura 2019, por cuanto el Ministerio de E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Dedios, Julia Estela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/38440
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/38440
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ley De La Reforma Magisterial
Potestad Sancionadora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:En esta investigación se pretende desarrollar cual es la incidencia de la potestad sancionadora del personal directivo de las instituciones educativas en relación a la Ley de la Reforma Magisterial en la jurisdicción de la Unidad de Gestión Educativa Local Sechura 2019, por cuanto el Ministerio de Educación a través de la norma antes mencionada le otorga la facultad sancionadora a los directores de las instituciones educativas para atender las faltas leves o faltas que no pueden ser atendidas o calificadas como leve, presentadas contra los docentes, personal jerárquico y subdirector de institución educativa, que ameriten una sanción administrativa como la amonestación escrita o suspensión en el cargo. El tipo de investigación aplicado es el método cuantitativo con diseño correlacional descriptivo, la misma que tuvimos una muestra de 88 directores para lo cual aplicamos las técnicas e instrumentos de aplicación de encuestas, la misma que obtuvimos como resultado que la primera variable referida a la ley de la reforma magisterial y la segunda variable sobre la incidencia en la potestad disciplinaria, respecto a los datos sometidos al estadista de Pearson mediante el programa SPSS, para encontrar la correlación de dichas variables, el mismo que arrojó un coeficiente Pearson (r), de ,904, con una Sig. (bilateral) de 0,01, valores que se encuentran en el rango de 0 < r < 1, muy cerca a la unidad, que nos permitió concluir que existe una correlación directa entre ambas variables, de tal manera que el accionar del directivo respecto a la potestad disciplinaria que tiene en la institución educativa respecto al actuar del docente obedece al poco o mucho conocimiento que tienen sobre la Ley de la Reforma Magisterial, en consecuencia se da por validada la hipótesis general y por rechazada la hipótesis nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).