Utilización de fibras de polietileno de botellas de plástico para su aplicación en el diseño de mezclas asfálticas ecológicas en frío
Descripción del Articulo
Esta investigación experimental tubo como estudio dar a conocer la aplicación de la fibra de polietileno reciclado de botellas de plástico y su aplicación en una mezcla asfáltica en frio, la problemática que existe es que el pavimento no llega a cumplir su vida útil por los esfuerzos a los que está...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/2256 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/2256 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ensayo Marshall Mezclas asfálticas en frio Polímero Emulsión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | Esta investigación experimental tubo como estudio dar a conocer la aplicación de la fibra de polietileno reciclado de botellas de plástico y su aplicación en una mezcla asfáltica en frio, la problemática que existe es que el pavimento no llega a cumplir su vida útil por los esfuerzos a los que está sometido por tal motivo se estudia a los pavimentos modificados. El objetivo es analizar el efecto que acusa la fibra de polietileno añadido a una mezcla asfáltica en frio en las propiedades físico-mecánicas del asfalto y a su vez cumpla con las exigencias de estabilidad y flujo para pavimentos flexibles presentes en la norma del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (Estabilidad, Flujo, Porcentaje de vacíos, etc.). En esta investigación propuestas se utilizó fibra de polietileno triturado (PET) como un componente inorgánico añadido a la mezcla asfáltica en frio, así poder compararla con una mezcla convencional, esta nueva mezcla de asfalto en frio, se encuentra dentro de los rangos permisibles de Estabilidad y Flujo. En la realización de las briquetas se tuvo una población de 126 briquetas, se comenzó añadiendo PET de 3 tipos de tamaño máximo en porcentajes de 1,2,3,5,7,10 respectivamente con el PET, para después ser compactada para los 3 tipos de tránsitos estudiados (Liviano, Medio y Pesado). El porcentaje óptimo de PET de esta investigación solo funciono para el tránsito pesado en un porcentaje óptimo de: 5.00%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).