Efecto de la enzima terrasil en el mejoramiento de un suelo con fines de carretera

Descripción del Articulo

La investigación se enfocó en analizar la estabilización de suelos arcillosos mediante el aditivo Terrasil. Los objetivos incluyeron determinar propiedades mecánicas del suelo, evaluar resistencia y estabilidad con Terrasil (1%, 1.5%, 2%) y analizar la variación del Índice de Soporte de California (...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Montenegro Gonzales, Anthony Steven, Muñoz Horna, Wilton Franklin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12688
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/12688
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estabilización del suelo
Enzima Terrasil
Mejoramiento del suelo
Proporciones
Resistencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La investigación se enfocó en analizar la estabilización de suelos arcillosos mediante el aditivo Terrasil. Los objetivos incluyeron determinar propiedades mecánicas del suelo, evaluar resistencia y estabilidad con Terrasil (1%, 1.5%, 2%) y analizar la variación del Índice de Soporte de California (CBR). Se empleó una metodología cuantitativa y cuasi experimental. Los resultados revelaron que Terrasil mejoraba significativamente la resistencia del suelo, evidenciado por ensayos de CBR. Sin Terrasil, la resistencia era baja (CBR: 2.61-5.25), pero con la adición, los valores aumentaron (CBR: 8.82-18.43), indicando un incremento sustancial en la resistencia del suelo. En ensayos de CBR con Terrasil a 2 lt/m³, se obtuvieron mejoras en la capacidad de soporte del suelo en diferentes calicatas. Por ejemplo, en la calicata 1-C, los valores fueron 17.23% y 17.42%, demostrando mejoras consistentes. En síntesis, la adición de Terrasil a suelos arcillosos resultó efectiva para aumentar la resistencia y estabilidad, con variaciones en la intensidad de mejora en distintas ubicaciones del estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).