Gestión por procesos para mejorar la productividad de la empresa Cotton Life Textiles E.I.R.L, Lima 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación se enfocó en realizar un diagnóstico a la actual gestión por procesos que lleva la empresa Cotton Life Textiles E.I.R.L, la cual está dedicada a la producción textil de uniformes casuales para adultos desde hace 4 años, siendo su mercado el departamento de Lima, sus ventas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cisneros Figueroa, Alan André
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7604
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/7604
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Gestión por Procesos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación se enfocó en realizar un diagnóstico a la actual gestión por procesos que lleva la empresa Cotton Life Textiles E.I.R.L, la cual está dedicada a la producción textil de uniformes casuales para adultos desde hace 4 años, siendo su mercado el departamento de Lima, sus ventas están representadas aproximadamente por 6.000 prendas mensuales. El problema que atraviesa hoy en día, es que no ha logrado tener un control eficiente de los procesos en el área de producción, debido a que no llevan un orden y que a pesar de producir mucho, tienen respuestas tardías en la entrega de pedidos. El objetivo principal perseguido por esta investigación fue elaborar un plan de gestión por procesos, para mejorar la productividad de la empresa Cotton Life Textiles E.I.R.L para lo cual se empleó una investigación aplicada y descriptiva con un diseño no experimental. El análisis de la productividad de la empresa en el 2018 mostró que se elaboraban 0.067 unidades del uniforme tipo A, 0.056 unidades del uniforme tipo B y 0.033 del uniforme tipo C respectivamente, lo cual refería una productividad de 0.19, es decir, una ganancia de 0.19 soles por cada camisa producida con una efectividad de 80.95% respecto de la meta planteada. Con la metodología PHVA se estima una mejora hasta alcanzar una productividad de 0.25 soles y una efectividad de 98% respecto a la etapa pre de la propuesta, por lo tanto, se recomienda implementar la mejora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).